
SANTO DOMINGO.— La cifra de muertos por el derrumbe del techo en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, la madrugada del pasado martes 8 de abril, ha aumentado a 218, sin embargo, el número de personas rescatadas con vida también ya asciende a 189, informaron este jueves 10 de abril las autoridades dominicanas.
Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), señaló que se mantienen las labores de búsqueda, rescate y recuperación, asimismo se indicó que los brigadistas y personal técnico siguen en el lugar donde sucedió la tragedia buscando víctimas y posibles sobrevivientes.
No obstante según el último comunicado oficial, no se ha encontrado a nadie con vida desde el pasado martes por la tarde.
“Prácticamente peinamos el área cero”, dijo Juan Manuel Méndez agregando que queda una pequeña área de escombros en la que los equipos se están enfocando: “Las labores no se han detenido y no concluirán hasta que no se confirme que no queda una sola persona bajo los escombros”.
Inician las labores de búsqueda de cadáveres tras el colapso del techo en la discoteca en República Dominicana
Si bien aún se mantiene la esperanza de encontrar más personas con vida, el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) fue muy claro al confirmar que desde este pasado miércoles 9 de abril ya se entraban en una nueva fase, la de recuperación de cadáveres.
Para ello, los equipos de rescate han utilizado perros y cámaras térmicas para buscar a las víctimas, rescatando a más de 180 sobrevivientes de entre los restos, según las autoridades.
Asimismo el gobierno dominicano indicó que una vez que termine la fase de recuperación de cadáveres, comenzará una investigación exhaustiva para conocer la causa del colapso del techo de la legendaria discoteca en Santo Domingo.
Personal del sector salud advierte que el número de muertos puede aumentar
Aunque se ha reportado que varias personas han sido trasladadas a distintos hospitales de la capital de República Dominicana, médicos de la ciudad han advertido que algunos de las dos docenas de pacientes que seguían hospitalizados aún no estaban fuera de peligro; especialmente ocho personas que han sido reportadas en estado crítico.
De igual modo, el ministro de Salud, el doctor Víctor Atallah, indicó que las lesiones que han estado tratando incluían fracturas de cráneo, fémur y pelvis causadas por la caída de losas de cemento sobre los asistentes a un concierto del cantante de merengue Rubby Pérez en la discoteca Jet Set en Santo Domingo la noche del pasado lunes 7 de abril.
Por su parte, Randolfo Rijo Gómez, director del teléfono de emergencias 911, comentó que recibió más de 100 llamadas, varias de ellas de personas sepultadas bajo los escombros.
Cabe destacar que la policía de República Dominicana llegó al lugar en 90 segundos y minutos después lo hicieron las unidades de primera intervención, explicó Rijo Gómez. Agregando que en menos de media hora, se movilizó a 25 soldados, siete brigadas de bomberos y 77 ambulancias.
Reportan la muerte de famosos tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set
Tal y como se informó el pasado 8 de abril, la noche del lunes 7 y madrugada del martes, la conocida discoteca Jet Set estaba llena de músicos, exatletas profesionales, funcionarios del gobierno y personas en general.
Sin embargo, lo que era una noche en la que decenas se reunieron para disfrutar de la presentación del merenguero Rubby Pérez, esta se convirtió en una gran tragedia que ha dejado más de 200 personas muertas, entre ella el cantante encargado de amenizar la noche.
Asimismo, entre las víctimas también se ha confirmado la muerte de los exjugadores de MLB: Octavio Dotel y Tony Enrique Blanco Cabrera, y Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia nororiental de Montecristi y hermana de Nelson Cruz, siete veces All-Star de las mayores.
También falleció un funcionario retirado de Naciones Unidas; el saxofonista Luis Solís, que tocaba en el escenario en el momento del derrumbe; el diseñador de moda asentado en Nueva York, Martín Polanco; el hijo y la nuera del ministro de Obras Públicas, el hermano del viceministro del Ministerio de la Juventud, y tres empleados del Grupo Popular, una empresa de servicios financieros, incluido el presidente del Banco AFP Popular y su esposa.
¿Una tragedia que se pudo evitar?
Recientemente en redes sociales se han difundido un par de vídeos en los que se muestra que antes de que el techo de la discoteca Jet Set se desplome, los asistentes empezaron a notar anomalías en el lugar.
Medios internacionales han señalado que varias personas se percataron de que comenzó a caer polvo del techo y, éste podía ver en las bebidas de la gente en horas dela madrugada del martes y minutos antes de que el techo se derrumbara.
Es realmente triste ver cómo una noche de diversión puede convertirse en una tragedia tan grande. La cifra de muertos es impactante y nos recuerda la importancia de la seguridad en lugares públicos. Deberían hacerse más inspecciones para evitar que cosas así vuelvan a pasar. La vida de las personas es lo más valioso y no se puede poner en riesgo por falta de medidas adecuadas.