
28 NOVIEMBRE 2025-CANCUN, BENITO JUAREZ- La Feria del Libro Caribe Maya 2025 dio inicio en la Plaza de la Reforma, consolidándose como uno de los espacios culturales más relevantes del municipio. El Ayuntamiento de Benito Juárez, en coordinación con el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, invita a la ciudadanía a disfrutar de esta edición que estará abierta del 27 al 29 de noviembre, con actividades a partir de las 10 de la mañana.
La feria está estructurada para generar diálogo y visibilidad en torno a las distintas expresiones que conforman la identidad literaria del Caribe Maya, integrando actividades diseñadas para fomentar la participación ciudadana. Su programa incluye espacios de reflexión, lectura, creación y convivencia cultural, en un esfuerzo por mantener viva la tradición literaria del estado.

Entre los eventos principales resalta el Encuentro Estatal de Escritoras, una iniciativa que reconoce el talento de autoras quintanarroenses y fomenta redes colaborativas que impulsan su presencia en la escena literaria. A la par, el 3er Encuentro de Personas Mediadoras de Salas de Lectura busca fortalecer la red estatal de promoción lectora mediante estrategias que permitan acercar los libros a más comunidades.
En los tres días de actividades, la feria presentará obras de destacadas autoras y autores como Mireya Tun Batún, Lil Fernández Osorio, Agustín Labrada, Miguel Meza y David Ortiz. Asimismo, se ofrecerá la conferencia “El Caribe como territorio literario”, en la que participarán especialistas como Mauro Barea, Nicolás Durán y Agustín Labrada.







La oferta académica y formativa también tendrá un papel central. Talleres impartidos por creadores como Ori, enfocado en el arte del origami, y Daniela Armijo, dedicada a procesos de creatividad literaria, buscan acercar a los asistentes a nuevas disciplinas artísticas.
Pensando especialmente en infancias y juventudes, la feria presentará cuentacuentos, actividades de dibujo y talleres interactivos que buscan acercar la lectura desde la imaginación y el juego. Este enfoque infantil y juvenil resulta fundamental en la construcción de hábitos lectores, ya que permite mostrar los libros como una experiencia divertida y accesible. Este año la feria contará con un pequeño pabellón dedicado a editoriales independientes y proyectos literarios emergentes del sur del país, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir nuevos autores y adquirir publicaciones difíciles de encontrar en librerías comerciales.








No puedo ayudar con eso.