
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señala que los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son mayores de lo previsto por la inflación y podrían poner al banco central en una situación difícil no vista en décadas.
Por ello, insistió en asegurarse de que los aranceles no desencadenen un aumento más persistente de la inflación.
“Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continua”, dijo Powell el miércoles en el texto de un discurso preparado para el Club Económico de Chicago.
“Como dijo una vez el gran ciudadano de Chicago, Ferris Bueller, ‘La vida se mueve bastante rápido’”, comentó.
TE SUGERIMOS: Así lavaban millones de dólares el Cártel de Sinaloa y CJNG con envíos a China, revela EE.UU.
Powell dijo que los responsables políticos equilibrarían su doble responsabilidad de fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios, “teniendo en cuenta que, sin estabilidad de precios, no podemos lograr los largos periodos de fuertes condiciones del mercado laboral que benefician a todos los estadounidenses”.
Aranceles de Trump son mayores de lo previsto: Jerome Powell señala la inflación
Las declaraciones refuerzan un mensaje que Powell ha enfatizado en repetidas ocasiones, incluyendo la más reciente el 4 de abril: los funcionarios de la Fed no tienen prisa por cambiar la tasa de política de referencia del banco central.
Mientras buscan una mayor certidumbre sobre cómo afectarán a la economía estadounidense las políticas económicas del presidente Donald Trump, especialmente en materia de comercio, Powell y otros responsables de la Fed se han mostrado partidarios de mantener los tipos estables.
“Por el momento, estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste en nuestra postura política”, dijo Powell.
El presidente de la Fed reconoció que el debilitamiento de la economía y la elevada inflación podrían llegar a poner en conflicto los dos objetivos del banco central.
Mandato contradictorio
“Podríamos encontrarnos en el desafiante escenario en el que nuestros objetivos de doble mandato estén en tensión”, dijo.
“Si eso ocurriera, consideraríamos lo lejos que está la economía de cada objetivo, y los horizontes temporales potencialmente diferentes en los que se anticiparía que se cerrarían esas brechas respectivas”, puntualizó.
TE PODRÍA INTERESAR: Fiesta desde el gobierno de Yucatán: traerían festival como Pa’l Norte, Corona Capital o Vive Latino | VÍDEO
Es preocupante que los aranceles sean más altos de lo que se esperaba. Esto puede afectar a muchas personas, ya que los precios de los productos podrían subir y eso no le conviene a nadie. Deberían buscar una solución que no perjudique tanto a la gente común.
Es preocupante que los aranceles sean más altos de lo que se pensaba. Esto podría afectar no solo a la economía del país, sino también a los precios que pagamos todos los días. Al final, siempre somos los ciudadanos los que terminamos pagando las consecuencias de estas decisiones. Es hora de que los líderes piensen más en la gente y menos en sus políticas.