• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, octubre 6, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Aprobado: Más de 70 Millones de Pesos en Financiamiento Público para Partidos en Quintana Roo

PMCC by PMCC
septiembre 26, 2025
in Congreso Q.Roo., Destacado, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Chetumal, Quintana Roo; 25 de septiembre de 2025 – El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) ha dado luz verde al financiamiento público ordinario que recibirán los partidos políticos durante el ejercicio 2026. Esta aprobación, lograda por unanimidad en sesión ordinaria, garantiza una importante inyección de recursos a las fuerzas políticas de la entidad, al tiempo que establece reglas claras para el uso de estos fondos y las aportaciones privadas.

El monto total destinado al financiamiento público ordinario para el próximo año asciende a $70,490,127.07 (Setenta millones cuatrocientos noventa mil ciento veintisiete pesos con siete centavos). Los recursos se distribuirán de manera diferenciada entre los partidos registrados, siendo MORENA el que recibirá la mayor cantidad con $26,378,510.83. Le siguen el PVEM con $12,076,278.34 y el PAN con $9,486,595.14. Es un paso crucial para la operatividad de los partidos, asegurando que puedan llevar a cabo sus tareas institucionales y de comunicación con la ciudadanía.

Montos Clave y Compromisos de Equidad

Además del financiamiento público ordinario, se fijaron los montos para actividades específicas. La bolsa total para este rubro suma $2,114,703.79, con una distribución similar a la del financiamiento principal, donde MORENA encabeza con $797,894.66. Estos fondos están destinados a la investigación, la capacitación y la difusión de la cultura política, elementos esenciales para un sistema democrático saludable.

El IEQROO también estableció los montos mínimos que los partidos deben destinar a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres. Esta medida busca fomentar la equidad de género dentro de las estructuras partidistas. En total, los partidos deberán invertir una suma significativa en este rubro, demostrando un compromiso con la participación femenina. Por ejemplo, MORENA deberá destinar $527,570.22, y el PVEM, $241,525.57.

Límites al Financiamiento Privado y Nuevos Nombramientos

En un esfuerzo por mantener la transparencia y equidad en las contiendas, el Consejo General también aprobó los límites para el financiamiento privado. El tope para las aportaciones de la militancia (cuotas individuales y obligatorias) para el 2026 se estableció en $28,196,050.82. En cuanto a las aportaciones de simpatizantes, el límite anual será de $1,801,328.10, y la aportación individual de un simpatizante no podrá exceder los $90,066.40. Estos límites son esenciales para prevenir la injerencia excesiva de intereses particulares en la política.

Un Análisis del Impacto en la Transparencia

La aprobación de estos montos de financiamiento público y el establecimiento de límites al financiamiento privado son parte de una estrategia integral del IEQROO para fortalecer la transparencia electoral. Al depender en gran medida de recursos públicos fiscalizados, se reduce la necesidad de los partidos de recurrir a fuentes privadas opacas. Esto es fundamental para asegurar que las decisiones políticas se tomen en función del interés público y no por la influencia de donantes. El control sobre las aportaciones de militantes y simpatizantes también abona a la rendición de cuentas, pues obliga a los partidos a detallar el origen de sus ingresos.

En otros asuntos relevantes, el Consejo General llevó a cabo dos designaciones clave en su estructura. La ciudadana Karla Patricia Rivero González fue nombrada titular de la Dirección de Cultura Política, sustituyendo a María del Carmen Sánchez Nava. Además, María del Rosario Coronel Francisco asumió como titular de la Unidad Técnica de Comunicación Social, en lugar de José Alfredo Figueroa Orea. En ambos casos, las consejerías reconocieron el profesionalismo de los funcionarios salientes y elogiaron su labor en el IEQROO, destacando la importancia de la continuidad institucional.

Finalmente, el órgano colegiado aprobó la convocatoria para el Tercer Concurso, “Consejo electoral juvenil”, una iniciativa que busca promover la cultura democrática entre los jóvenes de Quintana Roo, confirmando el compromiso del IEQROO con la educación cívica y la participación ciudadana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

«COLECTIVOS EXIGEN AL CONGRESO ACTUALIZAR LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN QUINTANA ROO»

by AVA
octubre 6, 2025
0
«COLECTIVOS EXIGEN AL CONGRESO ACTUALIZAR LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN QUINTANA ROO»

Chetumal, Quintana Roo, 6 de octubre de 2025.— Más de 20 organizaciones y colectivos de la sociedad civil han insistido...

Read moreDetails

La Fascinante Técnica Científica Detrás de 20 Premios Nobel

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 6, 2025
0
La Fascinante Técnica Científica Detrás de 20 Premios Nobel

La cristalografía de rayos X es una fascinante técnica científica que ha sido fundamental en más de una veintena de...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes