La Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa estatal que dirige Manuel Bartlett, no invirtió 5.6 mil millones en mantenimiento, lo que significa un subejercicio de 27% en el gasto de 2023, lo que entre otras consecuencias, se reflejaría en un servicio deficiente, sobre todo durante los meses de mayor demada de energía eléctrica.
Esos datos están en la Cuenta Pública de ese año, publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Como en otras áreas, el presidente López Obrador hizo un sexenio de palabras: “No habrá problemas de falta de energía eléctrica, hay abasto suficiente y no va a haber apagones”, dijo en julio de 2019, pero fue mentira porque todos los años han habido apagones, aunque en este 2024 la crisis se agravó.
Una de las causas, dicen expertos es la falta de mantenimiento, pues la CFE tenía un presupuesto aprobado originalmente de 20,412 millones de pesos para esos efectos en 2023, pero sólo se ejercieron 14,814 millones de pesos, es decir, casi 5 mil 600 millones de pesos menos.
CFE invirtió menos en proyectos; se refleja en mal servicio
Ahí se explica que el gasto pagado en mantenimiento resultó menor en los proyectos:
- Unidades Generadoras Turbogas Convencional, Móviles y Ciclo Combinado de la EPS Generación II.
- CT José López Portillo Unidad 4.
- Subestaciones de la Red de Subtransmisión y ZOT, CT Carbón II Unidad 4.
- Subestaciones de Potencia Transmisión 2021.
- CT Manuel Álvarez Moreno Vapor.
- Servicios y equipamiento para Zonas de Operación de CFE Transmisión
- CC Agua Prieta II.
- CT José López Portillo Unidad 3.
- CCC Presidente Juárez (Rosarito) U10 y U11.
- CCC San Lorenzo Potencia.
- CTG Iztapalapa.
Las cifras indican que es la falta de inversión o el subejercicio más grande desde 2020 e incluso contra 2019, primer año de esta administración, cuando ese saldo fue equivalente a 59% del presupuesto aprobado.
“Este resultado (de 2023) se debe a extensos procesos de contratación, aunado a que el Centro Nacional del Control de Energía (Cenace) por confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional no autorizó salidas de centrales generadoras a mantenimiento”, expuso el documento.
Apagones en México: CFE no invirtió 5.6 mil millones en mantenimiento
Esta es una de las causas que los expertos han ligado a que haya reportes de apagones en México ante el incremento de la demanda, sin inversiones en mantenimiento de las plantas de generación y redes de transmisión, o para su ampliación.
El lunes 13 de mayo fue el sexto día en una semana, el Cenace reportó alerta en el Sistema Interconectado Nacional, durante casi dos horas, y al término de ese periodo regresó a su estado normal.
Para entender mejor: Apagones en México por falta de inversión; Pensiones Bienestar, baja cobertura y alto costo: IMEF
A la par, la CFE aseguró que el Sistema funciona de manera normal desde el viernes pasado.
En CFE hace falta inversión: expertos
Sin embargo, para Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, la CFE necesita más inversión en mantenimiento debido a los problemas que se han observado en los últimos días, mismos que comenzaron hace un año.
En junio de 2023, de manera casi similar a lo que ocurrió la semana pasada, el Cenace declaró estados operativos de alerta y emergencia, lo que dejó a más de 10 millones de personas afectadas por apagones en diversos estados del país.
Desde el martes de la semana pasada hasta el sábado se han reportado alertas e incluso algunos días de constantes emergencias, lo que significa que las reservas de energía han estado debajo de 3%.
Inversión privada, la clave: no construir, sino fortalecer áreas
El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) añadió que, en lugar de invertir recursos en la construcción de nuevas centrales de generación, la CFE debe reorientar su presupuesto para fortalecer áreas de negocio en las que es rentable y que le corresponden de forma exclusiva.
“Aprovechar los mecanismos de financiamiento de inversión disponibles. Aunque la transmisión y distribución de electricidad están catalogadas como actividades exclusivas del Estado, la LIE faculta a la CFE para celebrar asociaciones o contratos con particulares para llevar a cabo el financiamiento, instalación, mantenimiento u operación de infraestructura de transmisión y distribución por cuenta y orden de la propia empresa”.
Imco
Por eso se deben aprovechar los distintos mecanismos, como las asociaciones o la Fibra E, que permiten la participación del sector privado.
La próxma presidenta debe invertir en CFE
“La próxima administración tendrá que utilizar todos los mecanismos legalmente a su disposición para invertir de forma acelerada en infraestructura energética que garantice el acceso a energía confiable, con la menor huella de carbono posible y a precios competitivos”, subrayó.
Ello requerirá de inversión pública y privada en todos los eslabones de las cadenas, tanto de hidrocarburos como de electricidad, y sin menoscabar las finanzas públicas, dijo.
Esta nota Apagones en México: CFE no invirtió 5.6 mil millones en mantenimiento apareció primero en Diario de Yucatán.
Cancun, Quintana Roo a 15 de Mayo del 2024.-