• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, mayo 8, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Locales Benito Juárez

Apagón Masivo Afecta a Quintana Roo y la Península de Yucatán

VACC by VACC
marzo 25, 2025
in Benito Juárez, Destacado, Locales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
2
13
SHARES
90
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

25 de marzo 2025- El lunes 24 de marzo de 2024, un apagón masivo afectó a Quintana Roo y a la Península de Yucatán, dejando a miles de usuarios sin electricidad durante varias horas. Las fallas de energía impactaron zonas clave como Cancún, Playa del Carmen, y otros destinos turísticos importantes. Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la causa principal de la interrupción fue la mala calidad del gas natural utilizado en las centrales de generación eléctrica de la región, lo que originó esta crisis energética que afectó varios estados.

Cancún, la Zona Más Afectada por el Apagón

Cancún ha sido la zona más afectada por los apagones en Quintana Roo. Más de 20 de sus regiones, entre ellas las regiones 100, 102, 103, 200, 208, 210, 224, 512, 520, 528, así como diversas Supermanzanas y fraccionamientos como Tierra Maya, Urbi Villas del Rey y Villas Otoch Paraíso, han experimentado cortes de energía desde las 17:00 horas del lunes. A las 18:00 horas, la falta de electricidad afectó aún más a la ciudad, con temperaturas superiores a los 32 grados centígrados, lo que generó caos en el tráfico y afectaciones a los comercios locales. Las suspensiones de servicio se prolongaron por más de 6 horas, lo que afectó la vida cotidiana de los habitantes y turistas de la ciudad.

Además, la falta de semáforos provocó problemas de tránsito, especialmente en zonas de alto tráfico. Ante la falta de electricidad, muchos comercios decidieron cerrar como medida de precaución. Los esfuerzos de las autoridades locales para regular el tráfico fueron insuficientes debido a la gran cantidad de vehículos en movimiento.

Zonas Afectadas en Otras Partes de Quintana Roo y Yucatán

El apagón masivo también afectó a otras zonas de Quintana Roo, como Bacalar, Tulum, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Cozumel y Playa del Carmen. Si bien en algunas de estas áreas el servicio ha sido intermitente, persisten las fallas, causando molestias a los residentes y turistas. La situación empeoró cuando, a medida que avanzaba el día, también comenzaron a registrarse apagones en el oriente de Yucatán, especialmente en municipios como Tizimín y áreas cercanas.

En Yucatán, la afectación también se extendió, lo que contribuyó a aumentar la preocupación en la región, especialmente por la falta de información oportuna sobre el origen de la falla.

El Impacto en el Turismo y la Vida Cotidiana

El sector turístico de Quintana Roo se ha visto particularmente afectado. En Playa del Carmen y Tulum, las interrupciones en el servicio eléctrico complicaron la operación de restaurantes, hoteles y comercios que dependen del suministro de energía para su funcionamiento. A pesar de que algunos establecimientos cuentan con generadores de emergencia, la falta de electricidad en otras zonas turísticas generó incomodidades tanto para los residentes como para los turistas.

El Aeropuerto Internacional de Cancún no se vio afectado directamente por el apagón, pero las interrupciones de energía provocaron problemas de tránsito y demoras en los traslados de los pasajeros. La falta de información oportuna sobre la causa del apagón y la duración del mismo aumentó la frustración tanto en turistas como en residentes.

La Causa del Apagón: Problemas con el Gas Natural

Según un comunicado de la CFE, el gas natural utilizado por el gasoducto Mayakán no cumplió con los estándares necesarios para la generación de electricidad. Esta mala calidad del gas impidió que las centrales de generación eléctrica pudieran operar de manera adecuada. Como resultado, las autoridades se vieron obligadas a cambiar a combustibles alternos y a implementar cortes programados para mitigar los efectos de la interrupción en el suministro eléctrico. Los cortes fueron realizados sin previo aviso a la población, lo que aumentó el malestar entre los afectados.

Aumenta la Preocupación en Redes Sociales

A medida que la interrupción se extendía por más de 6 horas, usuarios en redes sociales comenzaron a reportar las fallas de electricidad, lo que generó un incremento de preocupación y confusión entre la población. La falta de información oportuna y detallada sobre la causa del apagón aumentó la frustración. Los reportes de apagones continuaron llegando desde Cancún, Bacalar, Tulum, y Playa del Carmen, así como desde Yucatán, donde los habitantes también comenzaron a expresar sus quejas.

La situación se amplificó por la falta de comunicación efectiva por parte de la CFE, lo que llevó a los residentes a pedir explicaciones y soluciones inmediatas. Aunque la CFE prometió trabajar para restablecer el servicio eléctrico, la incertidumbre persiste.

Previous Post

Detienen a presuntos ladrones; desvalijaron auto de la actriz Verónica Jaspeado

Next Post

Empresas de Cancún reciben Distintivo Naranja para combatir la violencia de género

Next Post
Distintivo Naranja Cancún

Empresas de Cancún reciben Distintivo Naranja para combatir la violencia de género

Gobierno de Playa del Carmen implementa operativo de seguridad por el Mundial de Voleibol de Playa

Gobierno de Playa del Carmen implementa operativo de seguridad por el Mundial de Voleibol de Playa

EE.UU. impone aranceles a países que compren petróleo de Venezuela; Maduro reacciona

EE.UU. impone aranceles a países que compren petróleo de Venezuela; Maduro reacciona

Detenidos en Culiacán

Detienen en Sinaloa a dos hombres vinculados a célula delictiva

Comments 2

  1. desatado says:
    1 mes ago

    Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la educación en el país. Sin embargo, me parece que deberían enfocarse más en la calidad de la enseñanza y no solo en aumentar el número de escuelas. Al final, lo que importa es que los niños aprendan bien y tengan buenas oportunidades.

    Responder
  2. Whip 2T says:
    1 mes ago

    Es genial ver que se están tomando acciones para mejorar la situación, pero a veces siento que las soluciones llegan muy tarde. La gente necesita respuestas rápidas y efectivas, no solo promesas. Ojalá que esta vez sí se cumplan las expectativas y no se quede en palabras.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Cardenal Prevost en X antes de ser papa: apoyo a migrantes y críticas recientes a Vance

by Redacción
mayo 8, 2025
0
Cardenal Prevost en X antes de ser papa: apoyo a migrantes y críticas recientes a Vance

La cuenta en X del ex cardenal Robert Francis Prevost muestra su apoyo a migrantes, al combate al cambio climático...

Read more

García Harfuch señala a jueces por presuntamente liberar a más de 100 delincuentes

by Redacción
mayo 8, 2025
0
García Harfuch señala a jueces por presuntamente liberar a más de 100 delincuentes

CIUDAD DE MÉXICO.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, acusó este jueves a varios jueces...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes