
25 de Julio del 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la próxima apertura de la Casa de la Mujer Emprendedora, un espacio diseñado para apoyar la independencia económica y el desarrollo de negocios liderados por mujeres en Cancún. Ubicada en la Supermanzana 228, esta iniciativa busca ofrecer capacitación, asesoría y acompañamiento integral para potenciar el talento femenino.
Durante un recorrido por las instalaciones en construcción, la Alcaldesa detalló que este centro contará con diversas áreas dedicadas a distintas actividades productivas. Entre ellas, habrá un salón tipo estética para prácticas de belleza, un espacio de costura, un área para la elaboración de bisutería, oficinas-ludoteca, espacios de usos múltiples, coworking, baños y un aula de cómputo equipada con tecnología para formación digital.

Capacitación y asesoría integral
Además de las áreas físicas, la Casa de la Mujer Emprendedora ofrecerá acompañamiento legal, asesoría para la creación de empresas, apoyo en trámites fiscales y vinculación con notarios. Esta combinación de recursos busca atender las múltiples necesidades que enfrentan las mujeres emprendedoras para consolidar y hacer crecer sus negocios de forma sostenible.
La Presidenta Municipal enfatizó que este espacio será un símbolo de comunidad y transformación para las mujeres que forman parte del programa “Ellas Facturan” y otras iniciativas similares. “Esta es su casa, un lugar donde podrán formarse, colaborar y encontrar las herramientas para su desarrollo económico”, afirmó Ana Paty Peralta.

La apertura de esta Casa representa un paso más en los esfuerzos del gobierno municipal por fomentar la igualdad de oportunidades y apoyar el empoderamiento femenino en Cancún. La creación de espacios dedicados exclusivamente a mujeres emprendedoras responde a la creciente demanda de programas que impulsen la autonomía financiera en la región.
Expertos en desarrollo económico destacan que centros como la Casa de la Mujer Emprendedora no solo contribuyen a la generación de ingresos, sino que también fortalecen el tejido social y la resiliencia comunitaria. En un contexto donde muchas mujeres enfrentan barreras culturales y económicas, este tipo de iniciativas puede ser clave para reducir la desigualdad y promover modelos de negocio inclusivos.