
28 AGOSTO 2025- CANCUN, BENITO JUAREZ- El gobierno de Benito Juárez ha dado un paso importante para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, fue testigo de honor en la firma de un convenio de colaboración entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Fundación Cimarrón. Este acuerdo busca fortalecer la asistencia social y crear una red de apoyo más robusta para las familias de Cancún, especialmente para la población que más lo necesita.
La firma de este importante documento se realizó en el despacho presidencial del Palacio Municipal. En la ceremonia, la titular del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, y la directora de la Fundación Cimarrón, Tania Loya, sellaron esta alianza. La Alcaldesa instruyó a ambas partes para que unan esfuerzos y trabajen juntas en el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y otros grupos prioritarios del municipio.

El primer paso de esta alianza: lentes para niños
Como resultado inmediato de este acuerdo, la Fundación Cimarrón donará 500 lentes graduados al DIF, los cuales serán entregados a niños y niñas que los necesiten. Este gesto solidario es solo el inicio de lo que se espera sea una fructífera colaboración con la fundación. Marisol Sendo Rodríguez, titular del DIF, recordó que la alianza entre ambas instituciones no es nueva. Anteriormente, trabajaron juntas en la exitosa campaña «Para Verte Bien», la cual ofreció exámenes de la vista y entregó lentes a muchos beneficiarios, demostrando la efectividad de su trabajo conjunto.
La importancia de este convenio de colaboración no se limita a la asistencia inmediata. Este tipo de alianzas público-privadas son fundamentales para complementar los recursos y programas del gobierno. Al unir fuerzas con organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Cimarrón, el DIF de Benito Juárez puede llegar a más personas y ofrecer una gama más amplia de servicios. En la firma del acuerdo, también estuvo presente como testigo Teodoro Martínez, director general y vicepresidente del Consejo CIMA, lo que resalta el interés de otros actores sociales en este tipo de iniciativas.

La firma de este convenio se enmarca en una tendencia global donde los gobiernos locales buscan cada vez más la colaboración con la sociedad civil organizada para abordar problemas sociales complejos.
Estudios de la ONU y otras organizaciones internacionales han demostrado que las alianzas entre el sector público y las fundaciones sin fines de lucro son más efectivas en la entrega de servicios, ya que combinan la capacidad de infraestructura del gobierno con la flexibilidad y el enfoque especializado de las fundaciones. Este modelo de trabajo ha sido exitoso en programas de salud, educación y asistencia social en varias partes del mundo, sirviendo como un ejemplo de eficiencia y optimización de recursos.
El acuerdo entre el DIF y la Fundación Cimarrón en Benito Juárez es un claro ejemplo de esta buena práctica, y sienta un precedente para futuras alianzas en la región.
