
Cancún, Q. Roo, 2 de octubre de 2025.- En el marco de las audiencias públicas de la Reforma Electoral, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, destacó la importancia de este ejercicio que busca escuchar de manera directa a la ciudadanía. El evento, encabezado por Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, reunió a especialistas, académicos y habitantes de la región, quienes aportaron ideas y visiones para enriquecer la iniciativa que será presentada en los próximos meses.
Durante su participación, Ana Paty Peralta subrayó que Quintana Roo se siente orgulloso de formar parte de este proceso histórico, el cual se enfoca en construir transformaciones profundas con la voz de todas y todos. Reiteró el respaldo de Cancún a la presidenta Claudia Sheinbaum en este camino hacia un México más democrático, justo y cercano a la ciudadanía.

Audiencias públicas fortalecen la democracia
Ante la presencia de la gobernadora Mara Lezama, la alcaldesa señaló que es un honor que Cancún haya sido sede de esta trascendente práctica democrática. Enfatizó que no solo acudieron autoridades y expertos, sino también ciudadanos comunes que desean participar en la construcción de un futuro con más democracia y confianza en las instituciones.
Por su parte, Arturo Zaldívar explicó que estas audiencias se realizarán en las 32 entidades del país con el propósito de recoger inquietudes, propuestas, quejas y aspiraciones del pueblo. Según detalló, esta iniciativa nace de la propuesta presidencial de actualizar las leyes electorales, adaptándolas a una nueva realidad marcada por la Cuarta Transformación.
Próximos pasos de la Reforma Electoral
El exministro indicó que para enero de 2026 se prevé aterrizar las propuestas recabadas y, en febrero, presentarlas como iniciativas de reforma constitucional y de leyes secundarias. El objetivo principal es consolidar procesos electorales más libres y transparentes, donde los cargos de elección popular respondan a los intereses de la ciudadanía y no a los de grupos políticos.




La gobernadora Mara Lezama resaltó que con este proceso se abre un nuevo capítulo en la historia democrática del país. Subrayó que la ciudadanía podrá participar no solo de forma presencial, sino también mediante una plataforma digital, lo que permitirá sumar más voces y garantizar que la reforma refleje las necesidades reales de la población.
Quintana Roo se ha convertido en un referente nacional en temas políticos y sociales, ya que su diversidad cultural y su dinámica económica exigen una representación justa y actualizada. Además, destacaron la necesidad de que la nueva reforma garantice igualdad de género en las candidaturas y sanciones claras contra la violencia política.
Ana Paty Peralta reiteró que el compromiso de su administración será fomentar la participación ciudadana y mantener abiertas las puertas del diálogo para que cada persona pueda expresar su visión. “El futuro de México se construye con todas las voces, sin excluir a nadie”, concluyó.











<

