
Cancún, Q. Roo, 13 de octubre de 2025.– En el marco del Día Internacional de la Niña, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, participó en el foro “Niñas con derechos, mundo con futuro”, realizado en la primaria “José Martí” del fraccionamiento Villas Otoch Paraíso. El evento tuvo como propósito reafirmar el compromiso institucional con el bienestar infantil, mediante políticas públicas orientadas a garantizar sus derechos.
Durante su participación, la alcaldesa subrayó la importancia de asegurar condiciones adecuadas para que niñas y niños crezcan en un entorno seguro, saludable y con oportunidades. “Verlos felices, creciendo con libertad y siendo escuchados es una prioridad. Tienen derecho a estudiar, a jugar, a expresarse y a ser lo que quieran ser”, afirmó la funcionaria frente a estudiantes, personal docente y padres de familia.

En el mismo evento, se presentaron avances en proyectos como el Parque de la Paz y la Fábrica de Artes y Oficios (FARO), ambos en la misma zona. Estos espacios buscan fortalecer el desarrollo social y cultural de la infancia, brindando acceso a talleres, actividades recreativas y disciplinas artísticas que fomenten su crecimiento integral.
Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, también estuvo presente en el foro. En su intervención, reconoció la importancia de espacios donde se escuche a las infancias y destacó la participación de las niñas en mesas de trabajo temáticas, donde se promovió el análisis de derechos fundamentales y la identificación de áreas de mejora en sus entornos escolares y comunitarios.
Las mesas de trabajo estuvieron alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU en su Agenda 2030. Se abordaron temas como igualdad de género, salud, acceso a educación, erradicación de la pobreza, acción climática, y paz e instituciones sólidas, con el objetivo de integrar a las niñas en conversaciones globales desde una perspectiva local.





En representación del alumnado, las estudiantes Jina Naila Ignot Elviar y Libni Sarai Dzib Mora compartieron sus reflexiones sobre el significado de esta fecha. También expusieron algunas de sus necesidades cotidianas, como más talleres de arte, ciencia y deporte, y solicitaron mejoras en la infraestructura escolar para niñas y niños con discapacidad.
Este tipo de actividades permite visibilizar los desafíos que enfrenta la infancia, al mismo tiempo que promueve su participación activa en la toma de decisiones. Si bien los esfuerzos institucionales son relevantes, resulta clave fomentar un diálogo continuo entre autoridades, escuelas y familias para construir entornos más seguros, accesibles y equitativos.
