
Con un mensaje de impulso y orgullo, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó una emotiva ceremonia para reconocer el esfuerzo de 238 mujeres cancunenses. Ellas culminaron su formación en los cursos y talleres de autoempleo impartidos por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), un paso crucial en la estrategia de la administración para fomentar el empoderamiento femenino, su independencia económica y la construcción de un municipio más justo e inclusivo para todos.
En el evento, celebrado en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal, la alcaldesa enfatizó que la capacitación y el desarrollo personal son herramientas esenciales. Estas permiten que las mujeres fortalezcan su autonomía, eleven su autoestima y generen nuevas oportunidades de crecimiento económico tanto para ellas como para sus familias. El programa busca proporcionar las habilidades necesarias para que las participantes no solo consigan un empleo, sino que puedan crear su propio sustento de manera sostenible.
Miroslava Reguera Martínez, la titular del IMM, detalló que se entregaron 270 reconocimientos, ya que algunas de las graduadas concluyeron más de un taller. Los 28 cursos y talleres ofrecidos, con una duración de 64 horas de capacitación, cubrieron oficios y habilidades muy diversas. La oferta incluyó desde corte y confección, peluquería y uñas acrílicas, hasta bisutería, masajes, yoga y zumba, abarcando una amplia gama de opciones para el autoempleo.
Un logro que fortalece la autonomía femenina
En su discurso, la Alcaldesa destacó el valor de las mujeres que, con su esfuerzo, se han convertido en un ejemplo para otras. «Hoy celebramos su triunfo, celebramos a mujeres valientes, a mujeres emprendedoras y a mujeres que son ejemplo para otras», afirmó. El acto no solo fue una celebración de un logro académico, sino también de la convicción personal de no rendirse hasta alcanzar las metas propuestas. Al finalizar la ceremonia, la Presidenta Municipal se acercó a las graduadas para felicitarlas y recorrer los stands donde exhibían los productos y servicios que ya estaban listas para ofrecer.

Capacitación y empoderamiento: más allá de los talleres
La iniciativa es un paso crucial para la administración de Ana Paty Peralta en su esfuerzo por brindar herramientas de desarrollo. Sin embargo, para que el empoderamiento económico sea una realidad duradera, la capacitación debe ser solo el primer paso. Para que las mujeres puedan transformar sus nuevas habilidades en una verdadera independencia financiera, se requiere de un ecosistema de apoyo más completo. La iniciativa debería ser complementada con un acceso facilitado a microcréditos, talleres de gestión empresarial básica, y apoyo en la creación de planes de negocio y estrategias de marketing digital. Esto permitiría a las recién graduadas competir de manera efectiva en un mercado laboral complejo.
El éxito a largo plazo de este programa no se medirá únicamente por el número de graduadas o por la variedad de los talleres ofrecidos. Su verdadero impacto se verá reflejado en la cantidad de mujeres que logren establecer negocios prósperos, que generen ingresos estables y que, a su vez, puedan emplear a otras mujeres. El compromiso del gobierno es un paso importante, pero el desafío constructivo radica en crear una infraestructura que asegure que estas habilidades se conviertan en un motor de crecimiento sostenido para la comunidad.
Los cursos y talleres de autoempleo para mujeres son una política pública necesaria, pero su eficacia podría ser exponencialmente mayor si se integraran con programas de seguimiento post-graduación. Por ejemplo, la implementación de una incubadora de negocios de bajo costo, un programa de mentoría con empresarias locales exitosas, o una plataforma de comercio electrónico municipal para promocionar sus productos, podría marcar una diferencia significativa. Esto garantizaría que las mujeres no solo salgan con una habilidad, sino con un plan de acción concreto y el respaldo institucional necesario para enfrentar los retos del mercado. De esta manera, el gobierno no solo estaría entregando un diploma, sino construyendo un camino real hacia la seguridad financiera y el empoderamiento total.
