
Cancún, Q. R., a 11 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, ha tomado la iniciativa de motivar a los jóvenes de la ciudad a buscar una vida de felicidad juvenil y plenitud. A través del programa innovador “Yo no soy cómplice”, específicamente en su etapa de realidad virtual denominada “Vive Libre”, la alcaldesa busca establecer un ejemplo claro y directo sobre cómo prevenir que la juventud caiga en el consumo de adicciones. Esta jornada de concientización fue dirigida a los estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), con el objetivo primordial de fomentar un entorno positivo, saludable y lleno de oportunidades para su desarrollo integral.
La líder municipal se dirigió a un grupo de 60 estudiantes de tercer semestre de las especialidades de Alimentos y Bebidas y Servicios de Hospedaje, enfatizando la importancia de la autonomía personal y la toma de decisiones conscientes. «Lo que más queremos es que puedan desarrollarse y crecer felices y plenos en todos los sentidos», les dijo. Con un mensaje sencillo pero profundo, la presidenta resaltó que la verdadera felicidad juvenil no radica en lo material, sino en otros aspectos vitales para el bienestar emocional y mental. Hizo un llamado a los jóvenes a asumir la responsabilidad de sus vidas y entender que las decisiones que toman hoy tienen un impacto directo en su futuro y satisfacción personal.



Tecnología y Conciencia para una Vida Plena
El programa, a cargo del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA) y su director, Alberto Ortuño Báez, utiliza la tecnología de la realidad virtual para sumergir a los participantes en escenarios recreados de Cancún. Estos ambientes virtuales simulan situaciones reales vinculadas al consumo de sustancias, diversas formas de violencia y trastornos emocionales. El objetivo principal de esta etapa de realidad virtual, conocida como “Vive Libre”, es generar una conciencia profunda y de alto impacto sobre la importancia de no ser cómplice de acciones o hábitos que puedan dañar su mente y emociones, invitándolos a tomar decisiones responsables. La alcaldesa fue enfática al pedir a los estudiantes que no permitan que nada que les haga daño o les cause infelicidad los ate.
Esta estrategia integral forma parte de la segunda etapa del programa general del IMCA, denominada “De Cero a 100”, y está enfocada en llegar a toda la comunidad estudiantil de la demarcación. Los lentes de realidad virtual permiten a los jóvenes experimentar las consecuencias de ciertas decisiones sin correr riesgos reales, ofreciendo una perspectiva única y poderosa sobre cómo proteger su bienestar. Esta aproximación innovadora busca ser una herramienta efectiva para la prevención de adicciones, proporcionando a los jóvenes las habilidades y la conciencia necesarias para elegir la felicidad juvenil y el autocuidado.
Un Llamado a Abrazar una Vida Libre de Adicciones
El evento contó con el apoyo institucional del director del plantel educativo, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar. Ambos líderes se unieron al llamado de la presidenta, invitando cordialmente a los jóvenes a rechazar la violencia y abrazar el camino de una vida plena y saludable. Esta convergencia de autoridades subraya el compromiso de distintos niveles del gobierno y del sector educativo con el bienestar de la juventud cancunense, priorizando su salud mental y emocional. La meta es clara: equipar a los estudiantes con las herramientas para construir una vida basada en decisiones positivas y conscientes, promoviendo la felicidad juvenil como un valor fundamental.









