
WASHINGTON.- Informes del medio Bloomberg señalan que Amazon.com Inc, propiedad del estadounidense Jeff Bezos, canceló los pedidos de varios productos fabricados en China y otros países asiáticos ante los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
De acuerdo con fuentes familiarizadas con el tema, los pedidos cancelados incluyen sillas de playa, scooters, aires acondicionados y otros artículos de varios proveedores.
Dichas cancelaciones ocurrieron después de la imposición de aranceles a más de 180 países y territorios como China, Vietnam y Tailandia, anunciados por Trump el pasado 2 de abril.
El momento de las cancelaciones, hechas sin previo aviso, hizo que los proveedores sospechen que se trata de una respuesta a los aranceles, mientras que un portavoz de Amazon declinó hacer comentarios.
Amazon cancela pedidos de miles de dólares a China
Tras el anuncio de los aranceles de Trump a China, que se elevaron a 104% esta semana ante las represalias tomadas por Pekín, el gigante de las ventas online Amazon canceló varios pedidos a dicho país.
Documentos revisados por Bloomberg apuntan a la cancelación de los pedidos de Amazon a China, aunque no se menciona explícitamente el tema de aranceles.
“Un vendedor que lleva más de una década vendiendo sillas de playa fabricadas en China a Amazon recibió un correo electrónico de la compañía la semana pasada en el que se le informaba de la cancelación de algunos pedidos de compra que había realizado por error y le indicaba que no los enviara”.
De acuerdo con dicho vendedor, el pedido cancelado supera los 500 mil dólares. Las sillas ya se habían fabricado, por lo que ahora debe asumir la responsabilidad de pagar a la fábrica y buscar otros compradores.
El afectado, quien dio su testimonio bajo condición de anonimato por temor a represalias de Amazon, dijo que la compañía nunca había cancelado alguno de sus pedidos de esta manera.
De acuerdo con amabas fuentes, Amazon canceló los “pedidos de importación directa”.
Se trata de un proceso mediante el cual Amazon compra inventario al por mayor en el país de fabricación y envía los productos a sus almacenes en Estados Unidos.
Esto significa que la empresa del magnate actúa como el importador oficial de tales pedidos, así que es a quien le corresponde pagar los aranceles cuando arriban a puertos estadounidenses.
Amazon lleva años importando artículos de esta manera para reducir costos; los artículos importados representan aproximadamente 40% de los productos que vende en su sitio web.
Es una lástima que las decisiones políticas afecten tanto a las empresas y a los consumidores. Al final, los que más sufren son las personas que solo quieren comprar sus cosas sin complicaciones. Cancelar pedidos puede significar menos opciones y precios más altos para todos. Espero que encuentren una solución pronto.