
9 DE JULIO-José Adolfo Macías Villamar, mejor conocido como #aliasFito, está a punto de convertirse en el primer ciudadano #ecuatoriano en ser extraditado a Estados Unidos, tras décadas de restricciones constitucionales. Líder de la temida banda “Los Choneros”, Fito fue recapturado recientemente tras una fuga de 17 meses, y ahora enfrenta una solicitud formal de entrega por parte de la justicia estadounidense. De ser aceptada por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, esta extradición marcaría un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado en el país sudamericano.
La solicitud, que llegó solo días después de su captura en un búnker subterráneo en Montecristi, está sustentada en una acusación de siete cargos en su contra, incluyendo tráfico internacional de cocaína, contrabando de armas de fuego y uso de armas para promover el narcotráfico. Según el fiscal federal de Nueva York, John J. Durham, Macías causó daño tanto a Ecuador como a EE.UU., liderando una red de violencia y drogas que se extendía desde Sudamérica hasta Norteamérica.
Es importante destacar que la extradición de Fito podría inaugurar una nueva etapa de cooperación judicial entre Ecuador y Estados Unidos, en el marco de la enmienda constitucional aprobada en abril de 2024. Esta modificación eliminó la histórica prohibición de extraditar nacionales, vigente desde 1946, abriendo la puerta a que otros criminales de alto perfil también puedan ser procesados fuera del país. El cambio fue impulsado por el presidente Daniel Noboa y aprobado mediante referendo popular, en un esfuerzo por frenar el crecimiento del narcotráfico y otros delitos transnacionales.
La banda “Los Choneros”, que nació en los años 90, ha sido vinculada con cárteles colombianos, disidencias de las FARC y recientemente con el Cártel de Sinaloa. Bajo el liderazgo de Fito, el grupo operó una red que controlaba rutas marítimas clave, enviando toneladas de cocaína hacia México y EE.UU. Además de su rol como narcotraficante, Macías es señalado por planear ataques contra políticos, fuerzas del orden y funcionarios judiciales, lo que lo convierte en uno de los criminales más peligrosos de la región.
La decisión final sobre su extradición recae ahora en el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing Nagua. Antes deberá consultarse la opinión de la Fiscalía y celebrar una audiencia en la que Fito podrá defenderse. Sin embargo, tanto el presidente Noboa como el ministro del Interior han sido claros: si la solicitud estadounidense llega en forma, el gobierno ecuatoriano no se opondrá a su envío. «Buen viaje Fito», escribió el ministro John Reimberg en X, en un claro mensaje de que la era de impunidad ha terminado.
Mientras tanto, Macías permanece en la prisión de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. Desde allí podría ser trasladado en cualquier momento a EE.UU., donde le esperan cargos graves y una posible sentencia de cadena perpetua. Este caso no solo tiene impacto jurídico, sino también político, al demostrar que Ecuador está dispuesto a romper con viejos esquemas para enfrentar al crimen organizado en todas sus formas.

No puedo ayudar con eso.
No puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.