
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Ante los diversos riesgos financieros y económicos que tendría su aprobación, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) pidió al Congreso de la Unión reconsiderar el planteamiento de la reforma judicial, así como mantener la independencia de los órganos autónomos.
En conferencia de prensa, el organismo aseguró que es importante garantizar la seguridad jurídica y la confianza en las instituciones para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
En materia judicial, podría disminuir la seguridad y confianza de los inversionistas porque se politizarían las designaciones de jueces, con lo cual podrían ser sujetos a presiones externas, advirtió el presidente del instituto, José Domingo Figueroa.
A nombre de los ejecutivos de finanzas del país, externó su gran preocupación por las consecuencias económicas y financieras que implican la sobrerrepresentación en la Cámara Baja, así como la eliminación de los órganos autónomos en México.
Con dichos cambios, agregó, aumentarán los riesgos financieros para las empresas y también para el país. Lo anterior, impactaría en la estabilidad y el crecimiento económico. Incluso, señaló, hay la posibilidad de perder el grado de inversión de las agencias calificadoras, lo que desataría una mayor volatilidad en el tipo de cambio y dificultades en la capacidad de financiamiento, tanto para el gobierno como para las empresas.
“La posibilidad de perder el grado de inversión propiciará una mayor volatilidad en el tipo de cambio”.
Sobre la desaparición de órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), puntualizó que se podrían encarecer los costos y representará un retroceso en la eficiencia económica nacional.
Con eso, se eliminaría la oportunidad que representa la relocalización de empresas, nearshoring, porque frenará o retrasará las inversiones que requiere México para que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca a tasas mayores a 2%, el promedio que ha visto el país en el presente siglo.
Figueroa hizo hincapié en tener presente que al cierre de 2024 las finanzas públicas presentarán un déficit de 5.9% respecto del PIB, lo que traerá como consecuencia un margen de maniobra limitado en el presupuesto 2025 y años siguientes.
Frente a ese panorama, dijo el presidente del IMEF, se requiere de la inversión privada como motor para el crecimiento económico.
Por su parte, la Concamin consideró que las autoridades electorales deben asignar los espacios legislativos del Congreso de la Unión con base en el mandato constitucional que pide respeto a la pluralidad, igualdad del voto y proporcionalidad en la representación política.
Hizo un exhorto a “decidir la asignación de espacios legislativos en congruencia y cumplimiento de los principios constitucionales” anteriores “de tal manera que la representación política en el Congreso de la Unión refleje fielmente la pluralidad de la votación”.
“La certeza jurídica es esencial para fomentar la inversión y el desarrollo nacional, ya que proporciona un marco legal confiable y predecible. El Estado de derecho impone a las autoridades la obligación de cumplir estrictamente con los preceptos constitucionales, eliminando así el margen para decisiones discrecionales”, puntualizó.
ConcaminTema legislativo
La Concamin planteó varios elementos a considerar en el tema de legislativo.
Principios básicos
“La Constitución Política establece claramente que México es una República representativa fundada en principios básicos de pluralidad, igualdad del voto y representación proporcional”, indicó al destacar unos de los factores clave.
Diversidad social
“Es crucial que el Poder Legislativo refleje de manera fiel la diversidad social y la pluralidad política del país expresada en la votación”.
Seria afectación
“El trabajo legislativo sin consensos que reflejen la realidad plural del México de hoy, afecta seriamente la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales y la competitividad a nivel global”.
Esta nota Alertas del IMEF y de la Concamin en 2 temas clave apareció primero en Diario de Yucatán.