
17-jULIO-2025.-Aunque la viruela símica no suele representar un peligro grave para la mayoría de las personas, autoridades sanitarias advierten que quienes padecen enfermedades crónicas o no reciben un diagnóstico oportuno pueden enfrentarse a complicaciones serias. Héctor González Rodríguez, director de Salud municipal en Benito Juárez, explicó que el seguimiento médico temprano es clave para evitar consecuencias mayores, sobre todo en pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos.
Ya hubo un deceso en Quintana Roo
Hasta el momento, en el estado se han registrado seis casos de viruela símica, y lamentablemente, uno de ellos derivó en la primera muerte confirmada por esta enfermedad. El joven fallecido se encontraba internado en el Hospital General «Jesús Kumate Rodríguez» y presentaba múltiples padecimientos que agravaron su condición. La causa directa del deceso fue un choque séptico severo.
El funcionario municipal enfatizó que, si bien no se trata de un virus altamente letal, su tratamiento debe manejarse con responsabilidad y sin caer en la alarma social. González Rodríguez recomendó acudir al centro de salud más cercano en cuanto se detecten lesiones o erupciones en la piel, para descartar posibles contagios y recibir atención médica oportuna.

Como parte del protocolo, las autoridades sanitarias también han reforzado la vigilancia epidemiológica en espacios públicos y centros médicos. La intención es prevenir la propagación y garantizar que los casos detectados sean tratados con prontitud. A pesar de lo bajo del número de casos, se insiste en mantener precauciones.
La detección temprana puede evitar brotes comunitarios
Una de las principales preocupaciones de los expertos no solo es el riesgo individual, sino la posibilidad de que el virus se propague en comunidades vulnerables, como personas en situación de calle o aquellas con acceso limitado a servicios médicos. En estos sectores, un solo caso sin seguimiento puede convertirse en un foco de infección que comprometa la salud pública. Por ello, organismos de salud han solicitado reforzar campañas de prevención y capacitación del personal médico de primer contacto.
La Secretaría de Salud de Quintana Roo ya ha puesto en marcha una estrategia informativa para sensibilizar a la población sobre los síntomas iniciales de la viruela símica, así como los pasos a seguir si se sospecha de un contagio. Se trata de evitar tanto la desinformación como el estigma, apostando por una reacción social responsable y empática.