• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, septiembre 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Alertan de daños en salud mental entre migrantes en México

Redacción by Redacción
agosto 13, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Sinaí Guevara, responsable de base de Médicos Sin Fronteras, en Tapachula, en una entrevista
  • Sinaí Guevara, responsable de base de Médicos Sin Fronteras, en Tapachula, en una entrevista
  • Arriba y a la izquierda, migrantes caminan en caravana en una carretera de Tapachula. La violencia está detrás del 80 % de los casos de migrantes con problemas de salud mental en la frontera sur, dice Médicos Sin Fronteras
  • La migración irregular a través de México casi se duplicó en la primera mitad del año, hasta un récord de más de 712,000 personas, de acuerdo con datos del gobierno

TAPACHULA (EFE).— La violencia está detrás del 80 por ciento de los casos de migrantes con problemas agudos de salud mental en la frontera sur de México, alertó ayer lunes Sinaí Guevara, responsable de base de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Tapachula, la principal ciudad mexicana en el límite con Centroamérica.

“El mayor detonante de situaciones de salud mental agudas no son las condiciones de vida en las que están, no son el duelo de migrantes, de lo que se habla mucho, sino la violencia es en el 80% de los casos el detonante”, respondió Guevara a una pregunta de EFE en un encuentro con medios locales.

La organización describió que los migrantes en la frontera sur afrontan los niveles de violencia y peligros en la zona, donde ha crecido la disputa de grupos criminales para controlar el tráfico de personas y de drogas.

Incluso, han descubierto que los migrantes se encuentran en su ruta a los mismos perpetradores de los que están huyendo, por lo que constantemente “les acompañan la incertidumbre y el miedo”.

Sinaí Guevara citó que las solicitudes de asilo han caído cerca de un tercio en lo que va del año en México, tras el récord de casi 141,000 peticiones en 2023, pero los niveles de violencia no han disminuido a la par.

Advirtió de que los migrantes que cruzan a México “probablemente vayan a sufrir violencia” en el país.

Por otro lado, la migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año, hasta un récord de más de 712,000 personas, de acuerdo con datos del gobierno.

En este contexto, Sinaí Guevara indicó que en Suchiate, donde tienen atención primaria a migrantes, perciben “mucha vulnerabilidad total porque no tiene las mínimas necesidades cubiertas, no tienen agua potable y ni higiene”.

La activista también enfatizó que las políticas de Estados Unidos, donde este año hay elecciones presidenciales y la migración es un tema clave, causan la incertidumbre entre los migrantes, quienes “tratan de apegarse lo más posible a las leyes, pero cada vez que cambian las leyes los dejan con incertidumbre”.

Más de 2 mil consultas

Por otra parte, Fabiola Pintado, referente médico de MSF en Tapachula, manifestó que durante el primer trimestre han otorgado 2,056 consultas externas y de salud mental 1,191.

“Lo que vemos con mayor frecuencia son enfermedades respiratorias, gastrointestinales, algunas afectaciones de salud mental y enfermedades de la piel, estas patologías están relacionadas al contexto que ellos están viviendo”, mencionó.

Reportó que de enero a marzo pasados atendieron 1,569 personas en salud primaria, mental y trabajo social, 1,004 solo en salud primaria, 405 en salud sexual y reproductiva, 478 consultas individuales de salud mental y 32 casos de casos identificados de tratos crueles, inhumanos, violencia y tortura.

De un vistazo

Migrantes de África

Casi 200 personas de origen africano viven ahora en el campamento migrante ubicado en la parroquia de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, en la alcaldía Venustiano Carranza de Ciudad de México.

Situación más difícil

“Para nosotros es más difícil que otros migrantes porque no hablamos español, no podemos conseguir trabajo y hay personas de México y otros migrantes que no nos quieren por ser de piel negra”, dijo Leila Elena, quien llegó en abril pasado tras viajar cinco meses desde su país natal, Angola, África.

No les va muy diferente

Leila salió de su país con sus tres hijos pequeños en busca de una nueva oportunidad en Estados Unidos, huyendo de la difícil situación económica y de violencia, pero admite que en México las condiciones no son mucho mejores.

Esta nota Alertan de daños en salud mental entre migrantes en México apareció primero en Diario de Yucatán.

Lo más Reciente

Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

by MARUMA
septiembre 15, 2025
0
Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

Nombramiento de María Elena Ceballos Cardeña en el Poder Judicial de Quintana Roo El Congreso del Estado aprobó, con mayoría...

Read moreDetails

«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

by AVA
septiembre 15, 2025
0
«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

15 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Los aranceles estadounidenses impuestos por la administración Trump están dejando huella en empresas de todo el...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes