
Ciudad de México.— Las denuncias por presuntos pinchazos con agujas en el transporte público, Metro y Metrobús de la CDMX, han encendido las alertas entre usuarios, especialmente mujeres, pues podría replicarse en otras ciudades de la 32 entidades federativas de la República mexicana.
Este tipo de agresiones, conocidas como needle spiking, han sido reportadas en estaciones de alta afluencia y están bajo investigación por parte de la Fiscaplía General de Justicia capitalina.
Del 14 de marzo al 19 de abril de 2025, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga nueve denuncias por ataques con aguja.
Las víctimas —7 mujeres y 2 hombres, de entre 16 y 44 años— afirmaron haber recibido un piquete en la espalda, tras lo cual comenzaron a sentirse mareadas, confundidas o somnolientas.
Alerta por pinchazos en el transporte público
Apenas el pasado miércoles 23 de abril, una de las víctimas que admitió no haber puesto denuncia por falta de tiempo, por su trabajo, dio su testimonio en el programa de radio de Grupo Fórumula con la periodista Azucena Uresti, cuyo caso fue impactante, pues reveló que el efecto de las presuntas drogas sedantes le duró varios días.
También platicó que tras el pinchazo intentaron robarle sus pertenencias: una mochila con una computadora portátil y otros objetos de valor.
Sin embargo, él se aferró a ella y, a pesar de la sensación de mareo y eventual pérdida de la consciencia, al llegar a la próxima estación buscó ayuda en la oficina del Metro de CDMX y sí lo auxiliaron para llamar a un familiar.
¿Qué se siente tras ser pinchado con sedantes en el Metro de CDMX?
El joven identificado como Miguel, confesó que fue en el Metro Polanco el pasado lunes 21 de abril: “Sentí un pinchazo al abordar el convoy, y comenzaron los síntomas: sueño, cuerpo cortado, hormigueo, ansiedad, taquicardia, en menos de dos minutos”.
“Al llegar a estación Auditorio, yo siento que intentan jalarme mi mochila, yo traía la Lap Top del lugar de donde trabajo, obviamente es traer información laboral. Intenté defenderla como pude.
“Una vez que bajé a Metro Pantitlan fue que sentí que ya no podía más. (…) Me revisaron los paramédicos”.
#ENTREVISTA
| ¿Pinchazos en el Metro de la #CDMX? Miguel, víctima, me comentó que le pusieron un somnífero en la estación Polanco.
"Sentí un pinchazo al abordar el convoy, y comenzaron los síntomas. Sueño, cuerpo cortado, hormigueo, ansiedad, taquicardia, en menos de dos… pic.twitter.com/nVSoY8wEAl
— Azucena Uresti (@azucenau) April 23, 2025
Entre otros síntomas posteriores, Miguel relató haber presentado temblores y temperatura de hasta 40 grados.
Víctimas alertan por pinchazos en Metro de CDMX | VÍDEO
La tarde de este viernes 25 de abril Grupo Reforma dio a conocer el vídeo de una nueva víctima de un pinchazo.
Se trata de una usuaria de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, quien presuntamente habría recibido un piquete somnífero, esta vez en la estación Allende.
La mujer fue auxiliada por la Policía en las instalaciones y recibió atención por parte de los paramédicos, para después ser trasladada en ambulancia a un hospital, según se observa en el vídeo de escasos segundos.
Una usuaria de la Línea 2 del Metro de la CDMX, quien presuntamente habría recibido un piquete somnífero, fue atendida por paramédicos y trasladada en ambulancia a un hospital, según primeros reportes.
Claudia Guerrero
:https://t.co/rWRqcEZ2NL pic.twitter.com/rahEnbjC5L
— REFORMA (@Reforma) April 25, 2025
Previamente, habría ocurrido otro ayer jueves 24 de abril en el Metro de la Ciudad de México, en fotos difundidas en redes sociales se ve cómo la mujer muestra su brazo con la lesión posiblemente provocada por una aguja de jeringa.
Apuntan que el hecho sucedió cerca de las 7 de la noche, justo cuando las autoridades emitían un mensaje en el que pedían a la ciudadanía no entrar en pánico.
Otro caso de "pinchazo" en el Metro de la CDMX.
Una mujer se acercó con el personal del seguridad del @MetroCDMX, tras ser picada en un vagón. Se retiró por su propia voluntad cuando se le pasaron los efectos del sedante. pic.twitter.com/mezfTtanLC
— Sofía García Guzmán (@SofiGarciaMX) April 25, 2025
¿Qué es el needle spiking?
El needle spiking es una forma de agresión que consiste en pinchar a una persona con una aguja para inyectarle, presuntamente, alguna sustancia sedante.
Este fenómeno se ha registrado anteriormente en países como Reino Unido, Francia y Alemania, principalmente en espacios concurridos como discotecas, festivales y ahora, transporte público.
En algunos casos, las víctimas no sienten el pinchazo en el momento, pero poco después presentan síntomas como mareo, confusión, vómito, pérdida de conciencia o desorientación.
Aunque en la mayoría de los casos no se han encontrado rastros claros de drogas, se sospecha del uso de sustancias como ketamina, GHB o benzodiacepinas, asociadas a la sumisión química.
¿En cuáles estaciones del Metro se han reportado casos de pinchazos?
Las agresiones han sido documentadas en líneas concurridas como:
- Línea 3 (Indios Verdes-Universidad)
- Línea 2 (Cuatro Caminos-Tasqueña)
- Linea 7 (El Rosario- Barranca del Muerto)
- Línea 12 (Mixcoac-Tláhuac)
- Línea B (Ciudad Azteca-Buenavista)
Y en estaciones como:
- Polanco
- Allende
- Revolución
- Bellas Artes
- Indios Verdes
¿Qué hago si sospecho que fui sedado con un pinchazo en el transporte público?
El Metro de la CDMX activó un protocolo para casos de riesgo en el transporte público. Si sientes un pinchazo o algún síntoma de sedación, sigue estas recomendaciones:
Pedir ayuda de inmediato
- Si estás dentro del vagón, jala la palanca de emergencia para detener el tren.
- Si estás en los pasillos, acércate al personal de seguridad.
No salir de la estación por seguridad
- Permanece dentro de las instalaciones, en un lugar seguro y visible.
- No aceptes ayuda de desconocidos ni salgas para ir a un hospital privado.
Solicitar atención médica
- Pide que te revise el personal médico del Metro.
- Si es necesario, permite tu traslado a un hospital.
Denunciar el hecho
- Una vez estable, presenta una denuncia formal.
- Puedes recibir orientación jurídica y apoyo psicológico.
Números de ayuda del Metro CDMX: llamadas o WhatsApp
- 55 4321 4031
- 55 4323 5284
- 55 4607 1441
- 55 4608 4617
- 55 5009 1930
¿Qué hacer si eres víctima de needle spiking?
- Busca atención médica de inmediato, idealmente en las primeras horas, para análisis toxicológicos.
- Toma fotos de cualquier marca o moretón que aparezca en la piel.
- Informa a las autoridades del lugar, indicando hora, lugar y lo que recuerdas.
- Solicita apoyo psicológico si te sientes afectado emocionalmente.
- Revisa si hay cámaras en el sitio donde ocurrió la agresión.
¿Por qué es importante hablar de esto?
Este fenómeno ha causado alarma en redes sociales y colectivos ciudadanos, como “No es una, somos todas”, quienes han visibilizado testimonios recientes para alertar a la población y evitar que también sean víctimas y en caso de serlo, tengan una mejor reacción inmediata para protegerse.
Aunque hasta hoy 25 de abril de 2025 aún no hay evidencia científica concluyente de que todos los casos involucren drogas, la sensación de vulnerabilidad es real y creciente, especialmente para las mujeres que usan el transporte público a diario.
Es preocupante que en el transporte público se estén dando casos de pinchazos con agujas. Esto no solo pone en riesgo la seguridad de las personas, sino que también genera miedo y desconfianza en un lugar donde todos deberían sentirse seguros. Es fundamental que se tomen medidas rápidas y efectivas para proteger a los usuarios y que se informe mejor sobre cómo prevenir estos incidentes. La gente merece viajar sin temor.
Es preocupante que haya gente que se atreva a hacer algo tan horrible como pinchar a otros en el transporte público. La verdad, es una falta de respeto y de seguridad que no debería estar pasando. Las autoridades deben actuar rápido para proteger a los usuarios y darles confianza de que pueden viajar sin miedo. La seguridad en el transporte es fundamental y no se puede permitir que este tipo de cosas sigan sucediendo.