CANCÚN, MX.— La desaparición de una ciudadana argentina en Cancún ha encendido las alarmas entre la comunidad internacional. Lorena Balsamo, de 40 años y originaria de Tandil, fue vista por última vez el 11 de octubre de 2024, cuando presuntamente abordó un taxi desde su casa en Villa Maya, donde vivía con su esposo. Desde ese día, no se sabe nada de ella, y su hermana Patricia ha liderado una intensa búsqueda sin obtener respuestas claras por parte de las autoridades mexicanas ni argentinas.

De acuerdo con información publicada por el diario Clarín, Patricia Balsamo denunció que, a pesar de haber solicitado la activación del Protocolo Alba, este no fue aplicado en el caso de su hermana. El Protocolo Alba es un mecanismo para iniciar la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas, pero las autoridades supuestamente se negaron a tomar la denuncia al principio, dejando pasar tiempo valioso.
La familia sigue sin respuestas de las autoridades
Además de la incertidumbre, el esposo de Lorena habría recibido mensajes de extorsión luego de su desaparición, lo cual aumenta la preocupación sobre el contexto en que se dio su ausencia. Patricia relató que Lorena salió solo a realizar un trámite y no se llevó ni el pasaporte ni pertenencias importantes, lo que refuerza la sospecha de que no se fue por voluntad propia.
La familia intentó obtener información a través del Consulado Argentino en Playa del Carmen, pero no recibieron detalles sobre el expediente del caso. Patricia declaró: “Ella no tenía motivos para irse. Ninguna persona desaparece porque sí”. La desesperación crece con el paso de los meses, ya que no se han presentado avances ni resultados concretos.
Este caso se suma al de otras mujeres argentinas desaparecidas en Cancún, como el de María Belén Zerda, quien estuvo desaparecida durante doce días en esta misma ciudad. Estos incidentes han generado preocupación entre organizaciones civiles y familiares de víctimas, quienes demandan mayor cooperación entre los gobiernos y la aplicación efectiva de protocolos de búsqueda.
La comunidad argentina en México, así como colectivos de derechos humanos, exigen una investigación a fondo y más visibilidad para el caso de Lorena Balsamo. A casi seis meses de su desaparición, la incertidumbre, la angustia y el silencio de las autoridades mantienen a su familia atrapada en un limbo doloroso, sin saber qué pasó ni dónde está.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se queda en palabras y no en acciones concretas. Necesitamos que realmente se cumplan esos planes y no solo sean promesas vacías.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se hacen anuncios grandiosos sin un plan claro. Espero que esta vez sí se cumplan las promesas y no se quede todo en palabras.