La Secretaría de la Mujer en Quintana Roo ha encendido las alarmas tras recibir reportes de casos de violencia económica que afectan a mujeres beneficiarias de programas sociales. De acuerdo con la titular de la dependencia, Esther Burgos Jiménez, estas mujeres no pueden acceder a los apoyos económicos asignados, ya que sus parejas o familiares retienen las tarjetas donde se depositan los recursos, utilizándolos para fines distintos a los establecidos en los programas.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Alerta-en-Quintana-Roo-por-Violencia-Economica-hacia-Beneficiarias-de-Programas-Sociales.jpg)
Ante esta situación, la Secretaría de la Mujer está actualizando el censo de beneficiarias para identificar a aquellas que puedan estar siendo víctimas de este tipo de violencia. El objetivo es ofrecerles la asesoría jurídica necesaria y garantizar que el dinero destinado para su bienestar sea utilizado correctamente. Según Burgos Jiménez, se está llevando a cabo un trabajo de campo para llegar a cada una de las casi 50 mil mujeres registradas y detectar cualquier irregularidad en el manejo de los recursos.
Este problema ha puesto en evidencia una nueva forma de violencia que, si bien no es física, afecta gravemente la autonomía y el empoderamiento de las mujeres. La Secretaría está enfocada en fortalecer los programas de empoderamiento femenino y en reforzar la autonomía económica de las mujeres a través de la actualización de su padrón y la intervención directa para resolver los casos que surjan.
Burgos Jiménez también destacó que la violencia hacia las mujeres sigue siendo un problema grave, especialmente dentro de los hogares, donde deberían estar más protegidas. Las comunidades de la zona maya han sido identificadas como una de las áreas más afectadas, por lo que se están implementando estrategias para llegar a más mujeres en estas localidades, donde a veces la falta de información y recursos dificulta el acceso a ayuda.
Para abordar esta problemática, la Secretaría de la Mujer está trabajando de la mano con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo (Ceaveqroo), la Fiscalía y otras instancias relacionadas con los derechos humanos para brindar un servicio integral y garantizar que las mujeres reciban el apoyo necesario para denunciar y frenar la violencia en sus hogares.
Me parece que la noticia hace un buen trabajo al informar, pero a veces le falta un poco de profundidad. Se queda en lo superficial y no profundiza en cómo esto afecta realmente a la gente. Sería genial ver más detalles o historias personales que le den vida a la información.