• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, octubre 10, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Alerta en Kantunilkín por la Falta de Inversión para Producir en el Campo

Medina Cortez by Medina Cortez
octubre 10, 2025
in Destacado, Locales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
94
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

10 DE OCTUBRE DEL 2025 – LOCAL. Productores del programa Sembrando Vidas en Kantunilkín han levantado la voz para solicitar una mayor inversión por parte de las instancias de gobierno en las actividades del campo. David Rosado Ek, miembro de la agrupación “Angelitos de San Ángel”, señaló que los recursos actuales, provenientes del proyecto federal, resultan insuficientes para lograr una producción agrícola real. Si bien el programa ha ayudado, según Rosado Ek, solo alcanza para costear los trabajos de mantenimiento básicos de los terrenos, limitando la capacidad de los agricultores de crecer y generar excedentes para el mercado.


Rosado Ek hizo estas declaraciones durante su participación en una feria comercial y cultural en Kantunilkín, donde su agrupación expuso diversos productos agrícolas a precios bajos para beneficio de las familias locales. El líder campesino dejó claro que el programa Sembrando Vidas como tal no es el problema. La dificultad radica en que la falta de inversión adicional y específica para la producción real impide a los agricultores avanzar más allá del simple cuidado del predio. Se necesitan recursos económicos extra para pensar en una cosecha a gran escala que sea rentable.


Necesidad de Mayor Inversión con Supervisión


La demanda principal de los productores es que cualquier aumento en la inversión gubernamental en el campo debe ir acompañado de una supervisión estricta de los trabajos. Rosado Ek enfatizó que la vigilancia es clave para prevenir malos manejos de los recursos, asegurando que el dinero realmente se destine a mejorar las condiciones de producción y beneficie a los campesinos que trabajan la tierra. Esta combinación de recursos y control es vista como la única vía para que los programas sociales tengan un impacto real y duradero en el sector agrícola de la región.


A pesar de las limitaciones de inversión del programa federal, algunos productores han encontrado caminos alternativos para comercializar sus cosechas. Rosado Ek destacó que, gracias a la cantidad de productos agrícolas que cultivan, han logrado establecer una conexión directa con las centrales de abasto en la ciudad de Cancún. Este enlace con uno de los principales centros comerciales del estado ha sido fundamental, ya que les garantiza un punto de venta y una comercialización estable para sus cosechas, una ventaja crucial para la sostenibilidad económica de sus familias.


Inversión Local en Tianguis Agrícolas


Además de las ventas directas a Cancún, los tianguis implementados por el área agrícola del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas han sido de gran ayuda para los productores de Sembrando Vidas. Estos espacios comerciales locales ofrecen una valiosa promoción y un punto de encuentro donde participan productores de diversas comunidades del municipio. Estos tianguis representan una inversión local de tiempo y esfuerzo que complementa las necesidades de comercialización y permite a las familias de Kantunilkín acceder a alimentos frescos a precios módicos.


Para abordar la problemática de la falta de inversión para la producción, la agrupación “Angelitos de San Ángel” ha comenzado a explorar un modelo de microcréditos rotatorios entre sus miembros. Este sistema de inversión interna permite a los productores acceder a pequeños préstamos a baja tasa de interés, destinados específicamente a la compra de semillas mejoradas, herramientas o el pago de jornales para la cosecha. Esta iniciativa autogestiva de inversión demuestra la resiliencia de los campesinos de Kantunilkín y complementa la ayuda federal, enfocándose en un modelo de crecimiento sostenible basado en la confianza mutua.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

Maduro advierte que Venezuela responderá si Estados Unidos decide atacar

by JosefIna Reyes Figueroa
octubre 10, 2025
0
Maduro advierte que Venezuela responderá si Estados Unidos decide atacar

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que su país está preparado para defenderse ante cualquier agresión de Estados Unidos,...

Read moreDetails

Jorge Salinas revela la verdad de su matrimonio con Elizabeth Álvarez en su aniversario

by JosefIna Reyes Figueroa
octubre 10, 2025
0

En una reciente entrevista, el actor Jorge Salinas se abrió como pocas veces sobre su relación con la actriz Elizabeth...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes