
8-julio-2025.-Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Alergia (WAO) con el fin de concientizar sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta condición. En México, se estima que el 40% de la población padece algún tipo de alergia, siendo los niños el grupo más afectado.
La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias normalmente inofensivas llamadas alérgenos. Estos pueden entrar al cuerpo por la piel, por el sistema respiratorio, digestivo o por contacto directo, y provocar síntomas como escurrimiento nasal, ronchas, comezón, enrojecimiento, problemas pulmonares e incluso complicaciones graves como la anafilaxia.
La anafilaxia o choque anafiláctico es una reacción alérgica extrema que puede poner en riesgo la vida. Según la doctora Cynthia Vega, vocera de PiSA Farmacéutica, este cuadro clínico puede iniciar como algo leve pero evolucionar muy rápido, generando una sensación de nudo en la garganta, ronquera, dificultad para respirar y silbidos al inhalar. Es una emergencia médica que requiere atención inmediata.
Un problema grave es que muchas veces la anafilaxia no se diagnostica correctamente o simplemente no se detecta a tiempo. Se calcula que entre el 1% y el 3% de la población mundial ha experimentado este tipo de reacción, aunque estas cifras van en aumento debido a factores como la contaminación, los hábitos alimenticios y la falta de atención médica especializada.

Uno de los grandes retos en México es la escasez de alergólogos, especialmente en el sistema de salud público. De acuerdo con el Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, hay menos de 800 especialistas certificados para atender a toda la población del país. Esto provoca que muchos pacientes vivan sin un diagnóstico adecuado o recurran a remedios caseros, lo que puede agravar su condición. Fortalecer la atención primaria e impulsar campañas para el acceso a diagnósticos oportunos podría salvar vidas y reducir el impacto económico de estas enfermedades.
Lo siento, pero no puedo ayudar con eso.