
26-Agosto-2025.-.La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, pidió que se abran en México las investigaciones derivadas del caso de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, quien se declaró culpable en Estados Unidos de 17 cargos vinculados al narcotráfico. El capo reconoció haber sobornado a políticos durante 45 años, hasta su detención en 2024, lo que ha generado gran atención en el ámbito político y judicial. Alcalde reiteró que en el país existe un modelo de justicia sin impunidad, donde se debe investigar a todos los responsables, “se trate de quien se trate”.
Durante una conferencia de prensa, Alcalde destacó las declaraciones de la fiscal estadounidense, quien aseguró que existe una colaboración sin precedentes entre ambos países en materia de seguridad. Subrayó que el caso de El Mayo refleja el trabajo conjunto para enfrentar al crimen organizado. La dirigente morenista celebró que se compartan pruebas e información para avanzar en procesos judiciales que permitan desarticular a los grupos delictivos y también a las redes de corrupción política que los han protegido durante décadas.
La presidenta de Morena defendió la estrategia de seguridad implementada actualmente, basada en atender las causas sociales de la violencia y en un modelo de justicia sin impunidad. Aseguró que la instrucción es clara: investigar a todos los involucrados, independientemente de su posición política o económica. “Se presume que se cometió un delito, hay que investigar, no importa de quién se trate”, señaló. Para Alcalde, este enfoque ha permitido fortalecer el combate a la delincuencia organizada con un modelo de seguridad que privilegia la coordinación entre instituciones y no la subordinación a otros gobiernos.
Al referirse a las declaraciones de autoridades estadounidenses, Alcalde recordó que se ha logrado la captura de personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán, El Mayo Zambada y el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna. “Los tres en la misma categoría”, expresó, para evidenciar la complicidad que existió entre el crimen organizado y funcionarios de gobiernos pasados. En ese sentido, la dirigente criticó a la oposición, en particular a integrantes del PAN, a quienes acusó de hipocresía por pedir intervención extranjera en México cuando su propio partido permitió que se consolidara un “narcogobierno”.
Alcalde también fue cuestionada sobre cómo Morena asegura que sus candidatos no tengan vínculos con el crimen organizado. Respondió que el partido cuenta con filtros y que el método de selección a través de encuestas funciona como un blindaje, ya que la ciudadanía conoce bien a quienes buscan competir en sus municipios. Además, destacó que existen mecanismos adicionales para evitar que personas con antecedentes delictivos o nexos con organizaciones criminales ingresen al movimiento. Con ello, Morena busca preservar su imagen y garantizar que sus representantes estén alejados de cualquier relación con actividades ilícitas.