• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Ahora Fitch Ratings prevé recesión en México por los aranceles de EE.UU.

Redacción by Redacción
marzo 18, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó un “pesimista” pronóstico económico para México a cargo de la OCDE, este martes la calificadora Fitch Ratings coincidió en que el país caerá en recesión a causa de los aranceles anunciados por Estados Unidos.

La agencia recortó su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0%, desde el 1.1% previo, y anticipó una “recesión técnica”.

OCDE: “La peor parte” le tocará a México

Ayer lunes 17 de marzo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicó que en medio de restricciones políticas al comercio, la economía de Norteamérica se desacelerará, pero a México le tocará la peor parte, pues caerá en recesión.

En su reporte de perspectivas económicas, el organismo corrigió a la baja sus proyecciones para el país, pasando de un crecimiento del PIB de 1.2% en 2025 a una contracción de -1.3%.

Sin embargo, en su conferencia mañanera de este martes Claudia Sheinbaum cuestionó ese pronóstico con el argumento de que “hay que esperar”.

PARA ENTENDER MEJOR: Claudia Sheinbaum cuestiona el pronóstico de la OCDE sobre una recesión en México en 2025

“No ayuda que estos organismos digan: ‘es que prevemos que a lo mejor es posible que haya una recesión’. Mejor deberían decir: ‘bueno, sugerimos que se haga esto y esto’. Sería mejor que solamente estar con estas noticias que todavía no sabemos, realmente“, apuntó.

Fitch Ratings prevé recesión en México

Pero ahora otro organismo internacional, Fitch Ratings coincide en que México caerá en recesión a causa de la carga arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos.

La calificadora no sólo redujo sus proyecciones para 2025, sino también para 2026, a 0.8%, una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.

“Anticipamos una recesión en México, donde hemos recortado nuestra previsión para 2025 en 1.1 puntos porcentuales, hasta el 0%”, explicó en su más reciente informe Perspectivas económicas mundiales de marzo 2025.

Advirtió que la economía mexicana afronta una elevada incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos del 25% por la “alta exposición comercial” de México con el país vecino.

Si bien, tras negociaciones se excluyeron de este impuesto los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no amparados por el acuerdo siguen sujetos a un arancel del 12%.

Fitch prevé que esta tasa se elevará al 15% en abril antes de moderarse a 10% en 2026.

Según la agencia, la contracción del 0.6% del Producto Interno Bruto en el cuarto trimestre de 2024 refleja las dificultades que ya enfrenta la economía mexicana, atribuidas tanto a factores climáticos que afectaron la producción agrícola como a la debilidad del sector industrial.

¿Cuándo entrará en recesión México?

En este escenario, Fitch estima que México entrará en recesión técnica este año con caídas en la actividad durante el segundo y tercer trimestre de 2025.
Impacto en inversión y comercio

El reporte destaca que la incertidumbre comercial ha golpeado la inversión en México, mientras los datos de diciembre ya mostraban una desaceleración en el gasto de capital.

Asimismo, las encuestas manufactureras indican una caída en la demanda, especialmente en órdenes de exportación desde Estados Unidos.

La industria automotriz, clave para la economía mexicana, es una de las más afectadas por la postergación de pedidos y la menor producción.

Proyección de la inflación en México

A pesar de la desaceleración económica, Fitch Ratings observó que la inflación en México sigue moderándose.

En febrero, la tasa anual fue de 3.8%, por debajo del 5.6% de julio de 2024.

Sin embargo, la calificadora advierte que la depreciación del peso frente al dólar, impulsada por los aranceles y la incertidumbre comercial, podría frenar la baja en los precios.

Con información de EFE y El Universal

Previous Post

Madre e hijo mueren tras explosión en su vivienda en Mazatlán

Next Post

Niña en coma tras meter juguete al microondas; lo vio en TikTok

Next Post
Niña en coma tras meter juguete al microondas; lo vio en TikTok

Niña en coma tras meter juguete al microondas; lo vio en TikTok

Brilla Quintana Roo en el Macro Regional de Luchas Asociadas: CODEQ

Brilla Quintana Roo en el Macro Regional de Luchas Asociadas: CODEQ

Acusan montaje de la 4T por VÍDEO del CJNG sobre Teuchitlán: así lo desmenuzan

Acusan montaje de la 4T por VÍDEO del CJNG sobre Teuchitlán: así lo desmenuzan

Las hijas de Maradona no podrán asistir al juicio hasta que sean llamadas a declarar

Las hijas de Maradona no podrán asistir al juicio hasta que sean llamadas a declarar

Comments 3

  1. Sw00sh says:
    2 meses ago

    Es preocupante que las calificadoras estén hablando de recesión para México. Aunque la presidenta lo niegue, los aranceles de Estados Unidos pueden afectar mucho nuestra economía. La gente de a pie siempre termina pagando las consecuencias, y eso no suena nada bien. Hay que estar atentos a cómo se desarrollan las cosas.

  2. Prof. Smirk says:
    2 meses ago

    Es preocupante que las proyecciones económicas sean tan negativas. La recesión siempre trae problemas para la gente común, como pérdida de empleos y aumento de precios. A veces, parece que los que toman decisiones no piensan en cómo nos afecta a todos.

  3. 3d waffle says:
    2 meses ago

    Es preocupante que las agencias calificadoras estén diciendo que México podría entrar en recesión. Aunque la presidenta lo minimice, la realidad es que estos pronósticos pueden afectar la confianza de los inversionistas y la economía en general. Es un momento complicado y hay que estar atentos a cómo se desarrollan las cosas.

Lo más Reciente

#DIA 2: Juicio de P. Diddy declaración de Cassie Ventura «“La mitad de cada semana Cassie estaba en una oscura habitación de hotel, drogada y despierta durante días y realizando actos sexuales que no deseaba con trabajadores sexuales masculinos”

by PMCC
mayo 13, 2025
1
Cassie Ventura rompe el silencio en juicio contra P. Diddy

Cassie revela detalles del casoEste segundo día del juicio contra P. Diddy arrancó con todo, pues fue el turno de...

Read more

Elon Musk,Sam Altman y líderes tecnológicos acompañan a Trump en su viaje al Medio Oriente

by PMCC
mayo 13, 2025
1
OPEN IA CEO EN ARABIA

Elon Musk vuelve a estar en el centro de los reflectores, esta vez por su participación en la comitiva que...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes