QUINTANA ROO – 24-OCT-2025 – INTERNACIONALES. Agentes federales de inmigración se encontraron con protestas en el área de la Bahía de San Francisco mientras se dirigían a una isla artificial, propiedad del gobierno federal, que alberga una base de la Guardia Costera de Estados Unidos. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) comenzaron a llegar a la isla para apoyar los esfuerzos federales en la intensificación de la cacería de migrantes sin papeles. Este movimiento generó una inmediata reacción de rechazo por parte de manifestantes, quienes se oponen al aumento de la presencia y operaciones de las fuerzas de seguridad migratoria en la región.

Despliegue de Agentes y el “Enfoque Integral del Gobierno”
El despliegue de agentes de la CBP se lleva a cabo en la Base Alameda, ubicada en la Isla de la Guardia Costera, una instalación crucial para las actividades federales. La Guardia Costera, al igual que el CBP y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Un comunicado de la Guardia Costera defendió esta acción, señalando que, a través de un «enfoque integral del gobierno», están aprovechando sus autoridades para «detectar, disuadir e interceptar a extranjeros ilegales, narcoterroristas e individuos con intenciones de terrorismo».

El arribo de agentes se produjo en un contexto de confusión sobre los planes federales en la zona. El presidente Donald Trump había anunciado previamente el retiro de un plan para enviar más agentes a San Francisco, tras conversar con el alcalde Daniel Lurie. Sin embargo, no quedó claro si esta cancelación aplicaba al despliegue de la Guardia Nacional o si solo suspendía los operativos específicos de la CBP. El hecho de que los agentes de la CBP llegaran a la base de la Guardia Costera indica que, aunque se hayan modificado ciertos planes, la intención de intensificar las operaciones contra la migración irregular se mantiene.
Isla de la Guardia Costera: Historia y Naturaleza de una Creación Artificial
La isla que sirve como base para los agentes de inmigración tiene una historia singular, ya que fue creada de forma artificial en 1913 a partir de lodo recuperado del dragado del estuario de Oakland, abarcando 67 acres. Originalmente concebida para abordar problemas de saneamiento en Alameda, la isla albergó primero a una compañía de construcción naval. La Guardia Costera se estableció allí por primera vez en 1926 y en 2012 se consolidó como la Base Alameda. Este hecho subraya que la base, de propiedad federal y con acceso restringido, es una instalación estratégica de larga data, no un puesto temporal, que ahora es el centro de las operaciones de los agentes de inmigración en el área de la Bahía.

La base Alameda proporciona diversos servicios esenciales para las operaciones de la Guardia Costera a lo largo de la costa oeste. La elección de esta ubicación para el despliegue de los agentes de inmigración aprovecha una instalación federal ya segura y estratégicamente situada en el estuario. Este movimiento refleja la decisión de las agencias federales de utilizar todo el aparato de seguridad nacional para la «cacería de migrantes sin papeles», mezclando el papel de la Guardia Costera en la seguridad marítima con los objetivos de ICE y CBP en el control de la inmigración.









