CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Grupo Aeroméxico solicitó realizar una oferta pública inicial de acciones (OPI) en Estados Unidos, informó en la jornada de ayer el regulador de valores de ese país en un documento.
La aerolínea es una de muchas firmas que se han listado en el mercado de valores estadounidense en los últimos meses buscando aprovechar mayor capital y valoraciones más elevadas que ofrece el mercado de ese país .
La firma mexicana se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos en junio de 2020 con una deuda de 2 mil millones de dólares, afectada por la caída de la demanda de viajes provocada por la pandemia de Covid-19.
Los ingresos de Grupo Aeroméxico en 2023 ascendieron a 4 mil 920 millones de dólares, frente a los 3 mil 810 millones de dólares del año anterior, a medida que la demanda de viajes se ha ido recuperando de la recesión generada por la crisis sanitaria en 2020.
El año pasado, Aeroméxico manifestó su intención de volver a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y en el mercado de Nueva York entre la segunda mitad de 2023 o principios de 2024.
En ese momento, el director general de la aerolínea, Andrés Conesa, explicó que cotizar en bolsa les permite tener acceso a otras fuentes de financiamiento para seguir adelante con sus planes de crecimiento.
“Capítulo 11 es tener un mercado de capitales mucho más grande, mucho más líquido, mucho más profundo es complementar y tener la cotización en el mercado de capitales de Estados Unidos”, comentó Conesa.
En tanto, la aerolínea mexicana informó que sus ingresos operativos del año pasado aumentaron a 715.8 millones de dólares en comparación con 510.8 millones de dólares en 2022.
La compañía dijo que sus accionistas existentes venderán American Depositary Shares en la OPI, pero no reveló el tamaño ni el rango de precios de la oferta.
Los accionistas de la aerolínea incluyen la firma de capital privado Apollo Management, Delta Air Lines y la firma de inversión Silver Point Capital, entre otras.
Grupo Aeroméxico cuenta con una flota de 144 aeronaves y vuela a las ciudades más importantes de México y a más de 43 ciudades internacionales en 22 países.
Bonos sustentables
El Gobierno de México realizó ayer la séptima emisión de bonos sustentables denominados ‘Bondesg’ en el mercado local por hasta 25,000 millones de pesos (unos 1,487 millones de dólares), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia del Gobierno explicó en un comunicado que esta operación en el mercado de deuda local consistió en la reapertura de tres emisiones parte del pilar “Movilización de Financiamiento Sostenible”.
La colocación se dio en plazos de dos años por 3,000 millones de pesos (casi 178,5 millones de dólares); de tres años por 14,870 millones de pesos (unos 884,6 millones de dólares) y de seis años por 7.139 millones de pesos (cerca de 424,7 millones de dólares). Para estas emisiones se proyectaron sobretasas de 0.1030%; 0.1583 % y 0.1893 %, respectivamente.
Durante este ejercicio participaron al menos 20 inversionistas y recibió una demanda de más del doble del monto colocado.
“Se contó con la participación de alrededor 20 inversionistas nacionales y extranjeros, de diversos sectores como aseguradoras, bancos, y fondos de inversión. La demanda total fue de 56.840 millones de pesos (unos 3.381,3 millones de dólares), equivalente a 2,27 veces el monto colocado”, precisó Hacienda.
El Gobierno de México explicó que este tipo de operaciones en el mercado bursátil permiten avanzar hacia el compromiso de la actual Administración de “seguir ampliando la base de inversionistas que participen en subastas de instrumentos sostenibles”.
Además, la Secretaría de Hacienda de México dijo refrendar su compromiso en la construcción de un mercado local de financiamiento sostenible con criterios ambientales, sociales y de Gobierno corporativo (ASG), a fin de mantener su liderazgo en Latinoamérica como el mercado más grande de este tipo de emisiones.
“Esta emisión está en concordancia con la Ley Federal de Deuda Pública y se ajusta a los límites de endeudamiento establecidos por el H. Congreso de la Unión para el año fiscal 2024, formando parte del programa anual de financiamiento”, añadió en su nota.
El primer bono sostenible de Gobierno mexicano se lanzó al mercado local en mayo de 2022 por más de 20.000 millones de pesos (más de 1.189 millones de dólares
Esta nota Aeroméxico pide su “OPI” a Wall Street apareció primero en Diario de Yucatán.