
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— La aerolínea Volaris registró una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre, debido a una debilidad en el tráfico de pasajeros por el periodo de incertidumbre geopolítica y económica entre México y EE.UU.
“Volaris continúa enfocado en una ejecución disciplinada mientras navegamos por un periodo de incertidumbre geopolítica y económica. Nuestras decisiones tácticas de capacidad seguirán basándose por dos prioridades clave: la demanda y la rentabilidad sostenida”, señaló la empresa.
“Contamos con la flexibilidad, agilidad y resiliencia necesarias para operar y ajustar nuestra red, aprovechando nuestra estructura de costos y fortaleza financiera. Estamos confiados en nuestra capacidad para prepararnos para una rápida recuperación una vez que la incertidumbre disminuya. Como hemos demostrado en el pasado, nos estamos preparando para un fuerte regreso”, dijo Enrique Beltranena, presidente y CEO, al presentar los resultados trimestrales de la compañía.
Las reservaciones de vuelos para los próximos meses permanecen débiles, por lo que la aerolínea ajustará a la baja su capacidad, ya que los consumidores se han mostrado cautelosos sobre las políticas migratorias del gobierno estadounidense, los aranceles y la condición económica.
Baja de ingresos
En el trimestre, los ingresos operativos totales se ubicaron en 678 millones, un 12% menos que en el primer trimestre del año anterior. Mientras que los ingresos totales en términos de asiento por milla disponible disminuyeron 17%.
Los gastos operativos de la aerolínea totalizaron 688 millones de dólares, representando 101% de los ingresos operativos totales. El costo económico promedio del combustible disminuyó 13%, ubicándose en 2.63 dólares por galón.
En llamada con analistas para discutir los resultados trimestrales, el directivo consideró que en la segunda mitad del año habrá una recuperación en el transporte de pasajeros y mayor gasto por parte de los viajeros, pues el verano es la temporada más alta y se espera que haya condiciones de mayor certidumbre económica.
Escenario esperado
Volaris confía en que el tráfico de pasajeros tanto nacionales y entre México y Estados Unidos mejorará en la segunda mitad del año, como ocurrió durante la pandemia, cuando fueron estos dos mercados los que se recuperaron más rápido.
En total, Volaris transportó a 7.4 millones de pasajeros en el primer trimestre, un incremento de 7.1%, respecto al mismo periodo del año anterior. Los pasajeros nacionales aumentaron 8.5%, mientras que los internacionales un 3.7%.
Es preocupante ver cómo una aerolínea como Volaris está sufriendo pérdidas. La incertidumbre económica y la baja en el tráfico de pasajeros son cosas que afectan a todos, pero es triste que esto se traduzca en problemas para las empresas y, por ende, para los trabajadores. Ojalá encuentren la manera de salir adelante y que la situación mejore pronto para todos.
Es preocupante ver cómo las aerolíneas están sufriendo por la falta de pasajeros. La incertidumbre económica afecta a todos, y aunque es comprensible que haya pérdidas, sería bueno que las empresas buscaran formas más creativas para atraer a los viajeros. Al final, todos queremos viajar, pero hay que hacer que sea más accesible y atractivo.
Es preocupante ver cómo las aerolíneas están sufriendo por la baja en el tráfico de pasajeros. Esto no solo afecta a las empresas, sino también a los viajeros que dependen de buenos precios y servicios. Ojalá encuentren soluciones pronto, porque al final todos queremos volar sin problemas y a precios accesibles.