
SEÚL, Corea del Sur.— La comisión de la verdad de Corea del Sur concluyó que el gobierno es responsable de facilitar un programa de adopción extranjera plagado de fraudes y abusos, impulsado por esfuerzos para reducir los costos del estado del bienestar y habilitado por agencias privadas que a menudo manipulaban los antecedentes y orígenes de los niños.
El informe histórico publicado el miércoles siguió a una investigación de casi tres años sobre las denuncias de 367 adoptados en Europa, Estados Unidos y Australia, y supone el examen más completo hasta la fecha sobre las adopciones extranjeras de Corea del Sur, que alcanzaron su punto máximo bajo una sucesión de gobiernos militares en las décadas de 1970 y 1980.
La Comisión de Verdad y Reconciliación, un panel de investigación designado por el gobierno, afirma que confirmó violaciones de derechos humanos en 56 de las denuncias y tiene como objetivo revisar los casos restantes antes de que su mandato expire a finales de mayo.
Sin embargo, algunos adoptados e incluso un investigador principal de la comisión criticaron el informe, reconociendo que las limitaciones investigativas impidieron que la comisión estableciera más firmemente la complicidad del gobierno.
Gobierno de Corea del Sur habría falsificado documentos de adopción
Ese investigador, Lee Sang Hoon, un comisionado permanente, también lamentó la votación 5-4 del comité de toma de decisiones del panel el martes pasado para aplazar las evaluaciones de otros 42 casos de adoptados, citando la falta de documentación para probar suficientemente que sus adopciones fueron problemáticas. Lee Sang Hoon y la presidenta conservadora de la comisión, Park Sun Young, no especificaron qué tipos de documentos eran centrales en las discusiones.
Sin embargo, Lee Sang Hoon insinuó que algunos integrantes del comité eran reacios a reconocer casos en los que los adoptados aún no habían demostrado más allá de toda duda que los detalles biológicos en sus documentos de adopción habían sido falsificados, ya sea al reunirse con sus padres biológicos o al confirmar información sobre ellos.
La mayoría de los adoptados coreanos fueron registrados por agencias como huérfanos abandonados, aunque con frecuencia tenían parientes que podían ser identificados o encontrados con facilidad, una práctica que a menudo hace que sus raíces sean difíciles o imposibles de rastrear.
Los datos gubernamentales obtenidos muestran que menos de una quinta parte de los 15,000 adoptados que han solicitado ayuda a Corea del Sur para buscar a sus familias desde 2012 han logrado reunirse con parientes.
Lee Sang Hoon dijo que la postura de la comisión refleja una falta de comprensión de los problemas sistémicos en las adopciones y corre el riesgo de excluir muchos casos restantes.
¿Por qué Corea del Sur dio en adopción a tantos niños?
Después de revisar registros gubernamentales y de adopción y entrevistar a adoptados, familias biológicas, funcionarios públicos y trabajadores de adopción, la comisión determinó que los funcionarios surcoreanos veían las adopciones extranjeras como una alternativa más económica a la construcción de un sistema de bienestar social para niños necesitados, incluidos aquellos nacidos de padres pobres o madres solteras.
A través de políticas y leyes que promovían la adopción, los gobiernos militares de Corea del Sur permitieron que las agencias de adopción privadas ejercieran amplios derechos de tutela sobre los niños bajo su custodia y transfirieran rápidamente la custodia a adoptantes extranjeros, resultando en “colocaciones masivas en el extranjero de niños necesitados de protección”, dijo la comisión.
Las autoridades no proporcionaron una supervisión significativa mientras las agencias de adopción se involucraban en prácticas dudosas o ilícitas al competir para enviar más niños al extranjero.
Estas prácticas incluían eludir el consentimiento adecuado de los padres biológicos, documentar falsamente a niños con padres conocidos como huérfanos abandonados y cambiar las identidades de los niños, según el informe de la comisión. El gobierno no aseguró que las agencias evaluaran adecuadamente a los padres adoptivos ni evitó que cobraran en exceso a los adoptantes extranjeros, a quienes a menudo se les pedía que hicieran donaciones adicionales más allá de las tarifas estándar, señaló el reporte.
La comisión recomendó que el gobierno de Corea del Sur emita una disculpa oficial por los problemas que identificó y desarrolle planes para abordar las denuncias de los adoptados que descubrieron que los orígenes biológicos en sus documentos de adopción fueron falsificados.