
La economía mexicana acumuló meses de crecimiento nulo, con solo un leve avance en junio
CIUDAD DE MÉXICO. – El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la actividad económica en México registró un crecimiento nulo en mayo, al mostrar una variación mensual de 0.0% según su Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Este dato confirma que la economía estuvo prácticamente estancada durante varios meses de 2025.
Mayo se suma al mes sin avance económico
El IGAE no sólo quedó por debajo del pronóstico de 0.2% del Indicador Oportuno (IOAE), sino que evidencia un patrón: tras un crecimiento moderado de 0.5% en abril, mayo presentó un desempeño plano. Además, los sectores industriales y de servicios sufrieron caídas de 0.2 y 0.4%, respectivamente.
Varios meses de economía estancada
El estancamiento no es un hecho aislado. El Banco de México (Banxico) ya advirtió que la economía está en un periodo de debilidad significativa, con proyecciones de crecimiento cercanas a cero (0.1% para 2025). En el primer trimestre, el PIB sólo creció 0.2% trimestralmente, marginándose de una recesión técnica.
Se rompe la tendencia en junio
En junio hay señales de recuperación: el IOAE anticipa un incremento de 0.2% mensual, mientras que el IGAE anual creció 1.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque es una mejora, queda por ver si esta tendencia se sostiene en los siguientes meses.
Panorama mixto: incertidumbre global y local
El ambiente económico continúa volátil. Banxico ha recortado su perspectiva y mantiene una postura monetaria cautelosa. Persiste la incertidumbre relacionada con políticas comerciales de Estados Unidos, presionando la inversión y el crecimiento interno.