
27 NOVIEMBRE 2025-CHETUMAL- El albergue estudiantil “Felipe Carrillo Puerto”, ubicado en Chetumal, enfrenta un conflicto que escaló a nivel público luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) exigiera el pago de una presunta deuda superior al millón de pesos. De acuerdo con Daniel Osorio García, líder del Movimiento Antorchista en Quintana Roo, este cobro ha derivado en presión constante hacia los estudiantes, quienes dependen del inmueble para continuar sus estudios. La situación ha generado preocupación entre organizaciones educativas, pues consideran que el monto señalado por la paraestatal es injustificado para un espacio que no utiliza equipos de alto consumo energético.
Durante su denuncia, Osorio García explicó que el albergue opera bajo un esquema de comodato y da apoyo a niñas, niños y jóvenes afiliados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR). Aseguró que existen pruebas que demuestran que la organización no es responsable del adeudo señalado por la CFE, el cual supuestamente corresponde a un año completo sin pago.

Presión de CFE afecta operación del albergue estudiantil en Chetumal
El líder antorchista expuso que el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, propietario del edificio, se comprometió en su momento a cubrir el servicio de energía eléctrica ante la CFE. Sin embargo, ahora —afirma— el municipio se deslinda de asumir esa responsabilidad. Mientras se realiza un nuevo contrato para el suministro, la paraestatal mantiene visitas diarias que, según la denuncia, incluyen amenazas de cortes de energía que pondrían en riesgo el funcionamiento del albergue.
Osorio García hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la gobernadora Mara Lezama Espinosa y a la presidenta municipal Yensunni Martínez para que intervengan y frenen lo que calificó como actos de presión injusta contra jóvenes provenientes de comunidades rurales.

El movimiento estudiantil destacó que el cobro de más de un millón de pesos corresponde a un servicio que no se ajusta a las necesidades del albergue, al no contar con aparatos de alto consumo eléctrico. Además, señalan que exigir ese pago sin considerar la situación administrativa del inmueble implica una falta de sensibilidad hacia los jóvenes que dependen del lugar.
Conflicto entre CFE y albergue estudiantil deriva en protesta pública
Ante este panorama, la FNERRR anunció una marcha para el próximo 10 de diciembre, que iniciará en la avenida Insurgentes con Benito Juárez y concluirá en la superintendencia de la CFE. Zeus Espartaco Osorio González, representante estatal de la organización, señaló que el acoso de la paraestatal ha sido constante y que los jóvenes no están dispuestos a seguir tolerando esta situación. Reiteró que la CFE ignora el compromiso previo del Ayuntamiento, así como las necesidades especiales del albergue, donde viven estudiantes enfermos o con discapacidad que requieren energía eléctrica para realizar actividades esenciales.
Actualmente, el albergue “Felipe Carrillo Puerto” acoge a 30 estudiantes de escasos recursos, quienes dependen del apoyo del lugar para continuar con su formación académica. Para ellos, el riesgo de un corte de energía representa no solo una dificultad operativa sino un peligro para su bienestar. Los representantes de la FNERRR afirmaron que no se niegan a pagar, siempre y cuando existan tarifas justas y acordes al consumo real del inmueble.









Lo siento, no puedo ayudar con eso.