Felipe Carrillo Puerto, MX. – A unos meses de que entre en vigor la llamada «Ley Silla», que obliga a los dueños a proporcionar asientos con respaldo a sus trabajadores para que puedan tomar descansos, algunos establecimientos en Felipe Carrillo Puerto aún desconocen las implicaciones de esta disposición.
Eugenio Canté Balam, delegado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en el municipio, señaló los obstáculos que tienen estos meses para realizar las adecuaciones necesarias para cumplir con la ley.
Canté Balam indicó que la «Ley Silla» deberá aplicarse en todos los negocios, incluyendo gasolineras, donde los trabajadores pasan largas jornadas de pie sin poder sentarse. Destacó que esta disposición ayudará a mejorar el rendimiento de los empleados en sus diferentes áreas de trabajo.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Trabajadores-como-los-cajeros-de-las-tiendas-1.jpg)
La «Ley Silla» prohíbe a los Patrones obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada laboral. Fue aprobado el año pasado y entrará en vigor el 17 de junio de 2025.
El incumplimiento de esta ley puede derivar en sanciones económicas para los beneficios por el equivalente de 250 a 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En casos de reincidencia, la nueva reforma también prevé la suspensión de actividades.
El delegado de la CROC mencionó que estarán vigilantes para que esta ley se cumpla en todos los establecimientos de Felipe Carrillo Puerto una vez que entre en vigor.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/loey-silla-2-1.jpg)
La implementación de la «Ley Silla» representa un cambio significativo en las condiciones laborales de muchos trabajadores en México. Además de mejorar su bienestar físico, al permitirles tomar descansos y reducir el riesgo de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo de pie, esta ley también puede tener un impacto positivo en su productividad y motivación.
Es importante que los candidatos se informen sobre los requisitos de la «Ley Silla» y comiencen a realizar las adaptaciones necesarias en sus lugares de trabajo para garantizar su cumplimiento. Esto no solo evitará sanciones económicas, sino que también contribuirá a crear un ambiente laboral más justo y saludable para sus empleados.