• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, octubre 23, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Llegó una tormenta geomágnética solar a la Tierra y te explicamos lo que debes saber

Redacción by Redacción
marzo 24, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 10 mins de lectura
8 0
A A
0
16
SHARES
114
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Qué es una tormenta geomagnética o solar

Recientemente el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió alerta por una tormenta geomagnética o solar “severa” para este 24 de marzo de 2024. «¡¡¿Qué?!! ¡¿Vamos a morir?!» No, no, para nada.

Si bien esto no implica afectaciones de preocupación para el público en general, es posible que haya fluctuaciones en la red eléctrica y en las comunicaciones satelitales. Eso sí, también implica un espectáculo de auroras que siempre son una chulada.

Auroras boreales
Foto: Twitter (@d_rasmusson) // Auroras boreales

Pero ¿qué chihuahuas es una tormenta geomagnética o solar? ¿Nos debemos preocupar? ¿De dónde vienen? Pásenle a lo barrido.

Llegó una tormenta geomagnética solar severa a la Tierra

El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos lanzó una alerta por actividad geomagnética con niveles G4 (severos) tras la llegada de una eyección de masa coronal (CME).

Foto: Pinterest

Ahora hablemos en español. Los expertos en Estados Unidos explican que una tormenta geomagnética severa (o tormenta solar como le conocen popularmente) es una fuerte perturbación en el campo magnético terrestre que va variando su intensidad conforme pasan las horas.

Estas tormentas resultan de variaciones en el viento solar que producen cambios importantes en las corrientes, plasmas y campos en la magnetósfera de la Tierra. Es importante mencionar que las tormentas más grandes están asociadas con eyecciones de masa coronal solar (CME). 

Las eyecciones de masa coronal son grandes nubes de plasma y campo magnético que son lanzadas desde el Sol al espacio. Ojo acá: si bien las erupciones solares y las CME son las explosiones más grandes y violentas del sistema solar, no son lo mismo. 

Una erupción o llamarada solar es como el destello que se produce cuando disparas un cañón. Pero una CME es como la bala del cañón, impulsada hacia adelante en una sola dirección.

Qué es una tormenta geomagnética o solar
Foto: NOAA

¿Nos debemos preocupar por esta tormenta solar?

La agencia de Estados Unidos explica que el público en general no debe estar preocupado. “No deben anticipar impactos adversos y no es necesaria alguna acción en particular”.

Algunas de las posibles afectaciones son fluctuaciones de energía controlables, un aumento de la resistencia atmosférica en los satélites en baja órbita terrestre, así como posibles fallas intermitentes en el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) y el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

Cuando las tormentas son muy fuertes o severas, como el caso de la G4 de este 24 de marzo, podrían presentarse errores en las señales de radio e internet. Pero lo dicho, la NOAA pide no entrar en pánico:

“Se ha notificado a los operadores para que tomen medidas para mitigar cualquier posible impacto. Es posible que se produzcan periodos de degradación del GPS más frecuentes o prolongados”.

Entonces ya sabes, si por ahí que tu celular, GPS o radio no andan al cien, igual y se debe a la tormenta geomagnética.

¿Por qué no podemos ver directo al Sol durante un eclipse?
Foto: El Sol de Toluca

Además, esta clase de tormentas traen más auroras boreales en zonas que generalmente no aparecen, es decir, en zonas más bajas de lo acostumbrado.

Foto: @rjayroldan/ Una aurora boral en Canadá

¿Qué tan fuertes pueden ser las tormentas solares?

Es importante mencionar que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) clasifica la intensidad de las tormentas solares en 5 niveles, conocida como la escala G de tormentas geomagnéticas. 

El nivel más alto, el extremo, es el G5 y puede provocar interrupciones generalizadas en las comunicaciones, navegación por satélite además de auroras boreales visibles en latitudes muy bajas.

Como lo mencionamos anteriormente, la tormenta que llegó este 24 de marzo tiene una intensidad G4, por lo que es considerada severa.

Foto: NOAA

The post Llegó una tormenta geomágnética solar a la Tierra y te explicamos lo que debes saber appeared first on Sopitas.com.

<

Lo más Reciente

«España se suma a la iniciativa de la OTAN para enviar armamento a Ucrania»

by AVA
octubre 23, 2025
0
«España se suma a la iniciativa de la OTAN para enviar armamento a Ucrania»

23 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-España anunció que participará en la iniciativa de la OTAN para suministrar armamento a Ucrania, mediante la compra...

Read moreDetails

Detenido por Robo con violencia en Cancún tras presuntamente disparar a una mujer

by YMMC
octubre 23, 2025
0
Detenido por Robo con violencia en Cancún tras presuntamente disparar a una mujer

23 de Octubre del 2025.- Un hombre fue detenido por elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes