• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 28, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Isla Mujeres tiene dos récords mundiales por las lluvias de “Wilma”

Redacción by Redacción
marzo 21, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 14 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Isla Mujeres récords mundiales

Por las lluvias del meteoro “Wilma”, Isla Mujeres tiene dos récords en el Archivo de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). México, en total, tiene tres eventos extremos en este listado mundial.

Con motivo de que hoy jueves 21 de marzo es el Día Meteorológico Mundial, te presentamos cuáles son los récords de Isla Mujeres, Quintana Roo, estado de la Península de Yucatán.

1) Isla Mujeres, con el récord de la mayor lluvia en 24 horas en el Hemisferio Norte

La OMM indica que Isla Mujeres, México, tiene el récord de “mayores precipitaciones en veinticuatro horas (un día) en el Hemisferio Norte”.

La mayor lluvia en un día en el Hemisferio Norte, dice la OMM, fue de 1,633.98 milímetros (mm) y cayó en Isla Mujeres, Quintana Roo, México, del 21 al 22 de octubre de 2005 durante el paso del huracán “Wilma”.

En Isla Mujeres llovió 1,633.98 litros de agua por metro cuadrado de las 12:30 del Tiempo Universal Coordinado (UTC) del 21 de octubre a las 12:30 UTC del 22 de octubre de 2005.

Esta lluvia histórica ingresó al Archivo de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos el 4 de mayo de 2007, luego que un comité de expertos lo evaluó, comentó y aprobó, precisa la OMM.

El histórico huracán “Wilma”

“Wilma” se desarrolló a partir de una depresión tropical cerca de Jamaica en la tarde del 15 de octubre de 2005; experimentó un rápido ciclo de intensificación que comenzó el 18 de octubre y terminó en el primeras horas de la mañana del 19 de octubre, con una disminución de la presión central de unos increíbles 88 milibares (mb) en sólo 12 horas; la presión central alcanzó los 882 mb, lo que convirtió a “Wilma” en el huracán más intenso jamás visto en la cuenca del Atlántico, seis milibares menos que el huracán “Gilberto” en septiembre de 1988, dice la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos, en su Archivo Histórico de Huracanes.

“Wilma” recorrió la península el 21 y 22 de octubre

Como un huracán fuerte de categoría cuatro, “Wilma” tocó tierra en la isla de Cozumel, justo al lado de la Península de Yucatán, el viernes 21 de octubre y se desplazó erráticamente sobre la Península de Yucatán hasta el sábado 22 de octubre por la noche, cuando comenzó a moverse frente a la costa noreste de la Península de Yucatán y después aceleró gradualmente hacia el noreste sobre el sur del Golfo de México hacia el sur de Florida…, relata la NOAA. 

Al recorrer el territorio de Quintana Roo “Wilma” dejó una estela de destrozos en Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Cozumel; las imágenes de la televisión y las fotografías en la prensa fueron impresionantes. En Yucatán, varios municipios del Oriente tuvieron daños severos y cientos de casas se inundaron o se destruyeron: miles de familias quedaron damnificadas, relata una crónica del Diario de Yucatán sobre este meteoro en 2005.

  • isla Mujeres récords mundiales
    El huracán “Wilma” sobre la Isla de Cozumel el 21 de octubre de 2005. Imagen de NOAA
  • isla Mujeres récords mundiales
    Vista aérea de los daños que el huracán “Wilma” causó al arrecife de coral de Isla Mujeres, Quintana Roo, en octubre de 2005. Foto: Megateca
  • isla Mujeres récords mundiales
    Algunos destrozos que causó “Wilma” en Isla Mujeres, localidad de México que por este huracán tiene el récord de la mayor lluvia en 24 horas en el Hemisferio Norte de la Tierra, según la OMM. Foto: Megateca
  • isla Mujeres récords mundiales
    Las antenas parabólicas de las residencias no se salvaron de los destrozos que causó “Wilma” en Isla Mujeres, en octubre de 2005. Los motociclistas empezaron a circular en la isla el 24 de octubre, dos días después del paso del meteoro. Foto: Megateca
  • isla Mujeres récords mundiales
    Algunos destrozos que causó “Wilma” en Isla Mujeres, localidad de México que por este huracán tiene el récord de la mayor lluvia en 24 horas en el Hemisferio Norte de la Tierra, según la OMM. Foto: Megateca
  • isla Mujeres récords mundiales
    El malecón de Isla Mujeres quedó destrozado por el fuerte oleaje que causo el huracán “Wilma” en octubre de 2005. Foto: Megateca
  • isla Mujeres récords mundiales
    Algunos destrozos que causó “Wilma” en Isla Mujeres, localidad de México que por este huracán tiene el récord de la mayor lluvia en 24 horas en el Hemisferio Norte de la Tierra, según la OMM. Foto: Megateca

2) Isla Mujeres, con el récord de la mayor lluvia en un día en el Hemisferio Occidental

Con la misma precipitación pluvial de 1,633.98 mm que causó “Wilma”, Isla Mujeres, México, también tiene el récord de la mayor lluvia en un día en el Hemisferio Occidental, informa la OMM en su portal en internet.

Para el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en México, la lluvia de 1,633.98 mm de “Wilma” fue una precipitación extraordinaria (mayor de 250 mm), la quinta y última categoría en que se clasifican las lluvias por su intensidad.

El mismo SMN nos dice cómo se mide la lluvia: La precipitación, en meteorología, se mide con base en el incremento de un recipiente que tiene medidas tales que si se le vacía un litro de agua el nivel sube un milímetro.

Es por esta razón, destaca, que a la lluvia se le mide en milímetros, así un milímetro es lo equivalente a un litro por metro cuadrado; por ejemplo, 10 mm significa que cayó una lluvia de 10 litros por metro cuadrado.

3) Otro récord climático de México

El tercer y último récord climático de México se encuentra en el otro extremo: la lluvia anual media más baja en la Región IV de la OMM (América del Norte).

Este récord mexicano lo tiene Batagues, localidad de La Paz, municipio de Baja California Sur, estado del norte de México. Según el Inegi, en esta localidad habitan solo dos personas.

Batagues, localidad de Baja California Sur, México, tiene el récord de la lluvia anual media más baja de América del Norte, dice la OMM. Imagen de mapcarta.com

En Batagues, México, se registró la precipitación anual media más baja de América del Norte: 30.5 mm en un período de 14 años, precisa la OMM. O sea, llovió apenas 30.5 litros por metro cuadrado.

Así lo certificó la Administración de Servicios de Ciencias Ambientales de EE. UU. en 1967, indica la OMM. 

¿Qué es el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos?

En el Archivo de la OMM de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos, dice la propia OMM, se lleva un registro oficial de los fenómenos extremos que han batido récords a nivel mundial, hemisférico y regional y que están asociados a una serie de condiciones meteorológicas específicas. 

Actualmente, precisa, la OMM, el Archivo registra valores extremos de temperatura, presión, precipitación, granizo, viento y rayos, así como en relación con dos tipos específicos de tormentas: los tornados y los ciclones tropicales.

El Día Meteorológico Mundial

En cuanto al Día Meteorológico Mundial, en este año 2024 tiene el lema En primera línea de la acción climática.

El cambio climático es una amenaza real e innegable para toda nuestra civilización. Los efectos ya son visibles y serán catastróficos a menos que actuemos ahora, alerta la OMM en su mensaje del Día Meteorológico Mundial o World Met Day de 2024.

Te puede interesar: Los “infiernos” de la Tierra: para la OMM son solo cuatro

Esta nota Isla Mujeres tiene dos récords mundiales por las lluvias de “Wilma” apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

María Elena Ríos se disculpa con comunidad trans luego de “defender” a Marcela Lagarde

Next Post

Así fue el último adiós a Elena Larrea; sus caballos se despiden de ella

Next Post
Así fue el último adiós a Elena Larrea; sus caballos se despiden de ella

Así fue el último adiós a Elena Larrea; sus caballos se despiden de ella

Denles pa’l bajón: Ratas comen marihuana decomisada en las oficinas de la Policía de Nueva Orleans

Denles pa’l bajón: Ratas comen marihuana decomisada en las oficinas de la Policía de Nueva Orleans

Conmemoran en Chetumal el 218 aniversario del natalicio de Benito Juárez García

Conmemoran en Chetumal el 218 aniversario del natalicio de Benito Juárez García

Sampha: El genio del R&B que convierte el dolor en arte (y que ha trabajo con Kendrick Lamar y Beyoncé)

Sampha: El genio del R&B que convierte el dolor en arte (y que ha trabajo con Kendrick Lamar y Beyoncé)

Lo más Reciente

Detienen a Alex Marín en Puerto Vallarta por presunta trata de personas y explotación sexual

by VACC
mayo 28, 2025
0
alex marin

28 DE MAYO 2025- La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la detención de Óscar Alejandro Marín Ramírez, productor de...

Read more

Detenidos por delitos contra la salud en Cancún: cuatro hombres implicados en narcomenudeo

by VACC
mayo 28, 2025
0
detenidos por delitos contra la salud

28 de mayo 2025- Cuatro personas fueron detenidas por delitos contra la salud en el municipio de Benito Juárez, Quintana...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes