• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La desinformación impulsada por la IA, el nuevo gran riesgo global

Redacción by Redacción
enero 10, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
8 0
A A
0
16
SHARES
114
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
elecciones Argentina 2024 primera vuelta

La propagación de información falsa o engañosa con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) se erige como el nuevo gran riesgo global a corto plazo, junto con la crisis climática, según un informe presentado por el Foro Económico Mundial (FEM).

‘Riesgos Globales 2024‘, elaborado con las aseguradoras Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, recoge la percepción de unos mil 500 expertos encuestados en septiembre sobre los peligros potenciales a dos y diez años vista, y se debatirá la semana próxima en el Foro de Davos (Suiza).

“A diferencia de 2023, cuando había optimismo a largo plazo, estos resultados reflejan una perspectiva negativa para los próximos dos años que empeora durante el decenio”, declaró en una rueda de prensa en Londres la directora del FEM, Saadia Zahidi.

Si bien reconoció que estas expectativas son “deprimentes”, Zahidi recordó que está en mano de los dirigentes políticos y económicos tomar medidas “ahora” que cambien las cosas.

 La IA en un año electoral

Según los expertos consultados, el riesgo global más grave que afronta el mundo en el futuro cercano es la utilización de la IA por agentes malignos nacionales e internacionales para fomentar la polarización social y las divisiones políticas.

Según el informe, esto es especialmente preocupante en un año donde se prevén elecciones en numerosos países, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, México, Bangladesh, India, Indonesia o Pakistán.

La difusión de información errónea por internet “puede socavar la legitimidad de los gobiernos elegidos” y en algunos casos provocar desde protestas violentas y delitos de odio hasta terrorismo, indica.

Por otro lado, los Estados pueden responder “con propaganda” defendiendo “su verdad” y con “censura”, advirtió Zahidi.

Caroline Klint, directora comercial para Europa de Marsh McLennan, instó a las empresas a protegerse ante el impacto que la irrupción de la IA pueden tener en unas “cada vez más complejas cadenas de suministro.

También subrayó no obstante sus “enormes beneficios”, tanto para mejorar la productividad económica como los servicios públicos.

El estudio alerta que se generarán grandes desigualdades en el planeta si los incentivos para el desarrollo de la inteligencia artificial “son solo comerciales y geopolíticos”.

Si no impera un interés público, “la brecha digital entre países de altos y bajos ingresos causará una marcada disparidad en la distribución de beneficios y riesgos”, dice.

Las naciones vulnerables y ciertas comunidades quedarán “aún más rezagadas y aisladas digitalmente”, lo que impactará en su crecimiento, finanzas, el clima, la educación o la salud, lo que a su vez “puede dar lugar a una mayor agitación social y radicalización política”.

 Más conflictos y catástrofes naturales

Otro de los riesgos globales destacados en el informe de este año es el de conflictos armados interestatales, por un “efecto de contagio” de las guerras actuales, que pueden activar frentes actualmente “congelados”.

Los expertos perciben además un riesgo creciente de que los conflictos bélicos se vean cada vez más dominados por la IA, tanto mediante ataques informáticos como por su introducción en los procesos de toma de decisiones, por ejemplo a la hora de elegir objetivos militares.

El informe de ‘Riesgos Globales’, publicado desde 2009, identifica un año más como peligro importante tanto a corto como a largo plazo la crisis climática, con desastres naturales anticipados ya en 2024.

Los autores apuntan sin embargo que “no hay consenso entre los encuestados” sobre la inminencia e intensidad de esos riesgos, lo que, advierte, puede socavar una buena gestión de los mismos.

Así, los participantes más jóvenes y los que son miembros de la sociedad civil tienden a ver un riesgo alto ya en los próximos dos años, mientras que los mayores y el sector privado lo perciben a más largo plazo.

El estudio avisa de que los países vulnerables al clima o propensos a conflictos “se verán cada vez más excluidos de una infraestructura digital y física muy necesaria”, así como de inversiones ‘verdes’ y otros recursos económicos y comerciales.

“A medida que las capacidades adaptativas de estos Estados frágiles se erosionan más, las relaciones sociales y los impactos ambientales se amplifican”, afirma el texto.

John Scott, jefe de riesgo de sostenibilidad de Zurich Insurance Group, dijo que, aunque actualmente “el mundo está fragmentado y ha dejado de operar mediante la cooperación”, existen “oportunidades a nivel nacional, local e individual” para mejorar las cosas.

Por una parte, conociendo estos riesgos percibidos, los gobiernos y empresas pueden empezar a tomar decisiones en sus territorios para mitigarlos, mientras que los ciudadanos pueden adoptar iniciativas beneficiosas como comer menos carne o utilizar formas sostenibles de transporte, opinó.

Con información de EFE

La entrada La desinformación impulsada por la IA, el nuevo gran riesgo global aparece primero en López-Dóriga Digital.

Previous Post

El papa pide una mejor relación con la comida ante “tantos desequilibrios y patologías”

Next Post

Suman 176 mil 307 homicidios dolosos en lo que va del sexenio

Next Post
Suman 176 mil 307 homicidios dolosos en lo que va del sexenio

Suman 176 mil 307 homicidios dolosos en lo que va del sexenio

Se mantiene cifra de víctimas en Acapulco por Otis; avanza reapertura hotelera

Se mantiene cifra de víctimas en Acapulco por Otis; avanza reapertura hotelera

Al menos 10 personas muertas en la ola de violencia en Ecuador

Al menos 10 personas muertas en la ola de violencia en Ecuador

Observatorio legislativo hace Críticas a la falta de Acción Legislativa en el Congreso además de un Llamado a la Responsabilidad

Observatorio legislativo hace Críticas a la falta de Acción Legislativa en el Congreso además de un Llamado a la Responsabilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

by Redacción
mayo 9, 2025
2
Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

En la misa de inicio de pontificado, el papa León XIV recibirá el anillo del pescador y el palio, símbolos...

Read more

Sacerdotes peruanos no olvidan a Robert Prevost

by Redacción
mayo 9, 2025
2
Sacerdotes peruanos no olvidan a Robert Prevost

En la basílica Nuestra Señora del Carmen Robert Prevost daba misas virtuales y presenciales desde la Pascua de 2020 a...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes