![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2023/09/220512135023-anxiety-children-stock-exlarge-169.webp)
En la vibrante ciudad de Cancún, un perturbador fenómeno ha estado emergiendo entre sus jóvenes residentes, causando preocupación en toda la comunidad. El número de casos de autolesiones entre jóvenes mayores de 15 años ha experimentado un alarmante aumento. Este sombrío incremento se atribuye principalmente a la depresión no tratada y a situaciones desencadenantes de ansiedad.
Liliam Negrete Estrella, la incansable directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Benito Juárez, ha estado observando de cerca esta creciente tendencia. Según sus palabras, el centro recibe mensualmente un promedio de hasta seis jóvenes que, en su desesperación, se infligen daño a sí mismos. Esta conducta autodestructiva es un paso preocupante en el camino hacia el suicidio, una realidad que no podemos ignorar.
Estos jóvenes se descubren principalmente a través de programas de prevención que se llevan a cabo en diversas instituciones educativas de la ciudad, abarcando todos los niveles académicos. Sorprendentemente, de cada seis casos, cuatro son mujeres. Esta dolorosa problemática afecta a jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 35 años, sin discriminación geográfica.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2023/09/602885bb1f6d2.jpeg)
«No existe un rincón específico donde se oculte este problema», enfatizó Negrete Estrella. «Inicialmente, durante su evaluación, estos jóvenes pueden llegar a visitarnos de dos a tres veces por semana, y luego, al menos, una vez por semana».
La directora subrayó que los usuarios reciben atención inmediata. Además, explicó que las autolesiones tienen su origen en dificultades familiares, problemas en el entorno escolar, desafíos en las relaciones personales, situaciones apremiantes sin solución a la vista, y sentimientos de ansiedad, culpa o abandono.
Los signos de autolesiones se manifiestan en aquellos que ocultan partes de sus cuerpos, se aíslan del mundo, exhiben una tristeza emocional o un enojo palpable, dejan de realizar actividades que antes disfrutaban o experimentan cambios notorios en su personalidad.
Para aumentar la conciencia sobre la gravedad de estas conductas suicidas, se ha lanzado un llamado a nivel nacional: el concurso «Un minuto para salvar una vida». Este evento se realiza en colaboración entre el CIJ y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).
En este concurso, los participantes tienen la oportunidad de elegir entre cuatro temas relacionados con las conductas suicidas y crear videoclips destinados a concienciar a la sociedad:
- El primer tema busca instar a las personas a buscar ayuda y tratamiento profesional.
- El segundo tema tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de reconocer las emociones y enfrentarlas para resolver situaciones de riesgo.
- El tercer tema se enfoca en convencer a las personas de su valía y animarlas a vivir plenamente.
- El cuarto tema se centra en enviar mensajes de esperanza a aquellos que luchan contra las conductas suicidas.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2023/09/depre-768x432-1.jpg)
La convocatoria para participar en este concurso se abrió el pasado 8 de agosto y está disponible para dos categorías de edad: 12 a 17 años y 18 a 29 años. El plazo para participar finaliza el 16 de octubre.
«Para algunos jóvenes, las autolesiones representan una forma de liberar el dolor que sienten», explicó Negrete Estrella. «De manera irónica, estas lesiones les permiten no sentir la tristeza y el enojo que los atormentan. A través de estas heridas, creen encontrar una liberación».
En medio de la oscuridad que rodea esta problemática, Cancún se erige como un faro de esperanza, ofreciendo a sus jóvenes un camino hacia la recuperación y la renovada apreciación de la vida.