
28 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – LOCAL. El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ha implementado un operativo especial para reforzar la vigilancia en playas de la zona turística. Específicamente, se ha puesto especial atención en el muelle y el emblemático Parque Fundadores. El objetivo primordial de esta acción es mantener estos espacios destinados a la sana convivencia como un entorno cien por ciento familiar, seguro y limpio para todos los habitantes y visitantes.
La medida de aumentar la vigilancia en playas busca prevenir de manera efectiva faltas administrativas recurrentes que alteran el orden social y la higiene del lugar. Estas faltas están principalmente relacionadas con el consumo excesivo de alcohol en áreas no autorizadas y otras conductas incívicas. La acción gubernamental responde a un llamado urgente de la comunidad para recuperar la tranquilidad de estas importantes zonas públicas.
Respuesta a Peticiones: Faltas Administrativas que Afectan
El reforzamiento de la vigilancia en playas se lleva a cabo como una respuesta directa a las peticiones que han hecho colonos, prestadores de servicios turísticos y comerciantes que operan en el primer cuadro de la ciudad. Estos grupos solicitaron mayor presencia policial ante la problemática que se presenta, especialmente durante los fines de semana.
Según los reportes, algunas personas acuden al área del muelle y el Parque Fundadores exclusivamente para ingerir bebidas alcohólicas en exceso, dormir en la vía pública, realizar sus necesidades fisiológicas en los arenales y, en general, alterar el orden público de forma notoria. Estas conductas, además de afectar la convivencia armónica, generan un foco de insalubridad y una percepción de inseguridad que daña la imagen turística de la zona.

El Marco Legal: Infracciones al Orden y Bienestar
El operativo de vigilancia en playas se fundamenta en lo establecido en el Reglamento de Justicia Cívica e Itinerante del municipio de Solidaridad. Este marco legal es el que respalda la actuación policial para garantizar el orden. El artículo 46 de dicho reglamento es claro al señalar que constituye una infracción grave al orden y bienestar colectivo el consumo o la incitación al consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos que no estén expresamente autorizados.
Además, el reglamento también prohíbe fumar en espacios donde existan restricciones por razones de seguridad y salud pública, lo que amplía el alcance de la vigilancia en playas más allá del consumo de alcohol. El Ayuntamiento busca con esto una herramienta legal firme para aplicar sanciones y disuadir a quienes incumplan las normas de convivencia.
Para asegurar el cumplimiento de las normas, el Gobierno Municipal ha instalado letreros informativos en el sitio. Estos avisos advierten claramente a la ciudadanía y a los visitantes sobre las restricciones relativas al abuso y consumo de bebidas alcohólicas. El propósito es doble: mantener la convivencia armónica entre habitantes y visitantes, y reforzar el respeto a las disposiciones y reglamentos municipales.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha aclarado que el acceso a las playas de Playa del Carmen no está restringido para ninguna persona, enfatizando que se trata de espacios públicos y abiertos a todos. No obstante, hacen un llamado a la ciudadanía y turistas a acatar las disposiciones de las autoridades para poder conservar el orden, la limpieza y, sobre todo, el bienestar común en estas áreas emblemáticas.
A través de patrullajes preventivos constantes y el monitoreo permanente desde el C4, la autoridad municipal busca garantizar un entorno digno y seguro. Esto no solo beneficia a las familias que acuden a disfrutar de la belleza del mar Caribe, sino también a los miles de turistas y a los trabajadores que dependen de la tranquilidad y buena imagen de esta zona tan importante para la economía de Playa del Carmen.
La Importancia del Reglamento de Justicia Cívica
Como valor agregado a esta nota, es fundamental resaltar el papel del Reglamento de Justicia Cívica e Itinerante. Este reglamento no solo establece las infracciones, sino que promueve un sistema de justicia más rápido y cercano al ciudadano, permitiendo que las multas o sanciones por faltas administrativas (como las detectadas en la vigilancia en playas) se impongan y se resuelvan de manera casi inmediata. Este modelo busca educar a los infractores sobre el impacto de sus acciones en la comunidad, más que solo castigar, logrando una convivencia armónica y evitando que las faltas menores escalen a problemas de seguridad pública mayores, lo que es esencial para un destino turístico de primer nivel.







