
La reciente violencia escolar registrada en el Cetis 78 de Altamira encendió nuevamente las alertas en el sistema educativo de Tamaulipas. Tras la riña difundida en redes sociales, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) anunció que las 31 instituciones bajo su coordinación retomarán las estrategias de prevención que habían dejado de aplicarse con regularidad. En total, estas escuelas atienden a más de 54 mil estudiantes en el estado.
Reactivan los buzones de quejas y vigilancia interna
El coordinador estatal de la DGETI, Olegario Muñiz Cura, explicó que uno de los puntos clave será volver a revisar los buzones de quejas contra la violencia escolar. Aunque este mecanismo existe desde hace años, dejó de utilizarse de forma consistente. Ahora serán revisados semanalmente para detectar malas conductas, señales de acoso, conflictos entre alumnos o situaciones que puedan escalar. El funcionario enfatizó que tanto alumnos como maestros y padres pueden participar de manera anónima.
Las autoridades admitieron que los hechos del Cetis 78 revelaron fallas en los protocolos, pues los buzones no estaban siendo monitoreados como debían. El caso también derivó en el cambio del entonces director Julio César Barrón, quien fue removido del plantel de Altamira y reasignado al Cetis 109 de Ciudad Madero, ahora solo como docente.
Casos recientes en otros planteles y atención obligatoria
El organismo señaló que en los últimos dos meses han ocurrido otros episodios de violencia escolar en escuelas de Tampico, lo que confirma que el problema es más amplio. Los alumnos involucrados están siendo canalizados a procesos de atención psicológica mediante Sipinna, la Fiscalía del DIF y otras instancias que determinarán cuántas sesiones deben recibir antes de reincorporarse a clases.
En un caso paralelo, la violencia también alcanzó a una primaria de Altamira donde el director José Luis Chávez García acumula cinco quejas ante Derechos Humanos, desde 2019 hasta 2025. Maestros lo acusan de malos tratos, discriminación y manejo irregular de programas escolares. Pese a las denuncias, aseguran que la Comisión Estatal de Derechos Humanos no ha dado una resolución desde hace seis años.
Especialistas en seguridad escolar consultados por MILENIO señalan que el conflicto en el Cetis 78 muestra la urgencia de actualizar los protocolos de prevención en todos los niveles educativos. Explican que, aunque existen mecanismos como buzones, orientadores y comités escolares, muchos planteles no cuentan con personal capacitado ni seguimiento real. Además, advierten que el uso de redes sociales amplifica los conflictos entre estudiantes, por lo que piden crear rutas de atención digital y reforzar la vigilancia del ciberacoso.







