
LA CAÍDA DE “SEÑORA X”
La detención en Perú de una banda conocida como Los X-Men de Caylloma ha generado un fuerte impacto entre las autoridades y la población debido a la forma en que operaba y al perfil inesperado de su presunta líder. Entre los cinco capturados se encuentra Diana Rodríguez Tello, alias “Señora X”, una mujer de 44 años que utilizaba silla de ruedas y que, según las investigaciones, dirigía las actividades delictivas sin que su condición física representara un impedimento. Su captura ha puesto en evidencia cómo algunas organizaciones criminales aprovechan cualquier fachada para evadir sospechas.
Los operativos se realizaron en distintas zonas de la provincia de Caylloma, en Arequipa, donde la banda habría estado involucrada en robos organizados, extorsiones y otros ilícitos. La detención en Perú de este grupo revela un trabajo coordinado entre la Policía Nacional y fiscales especializados que venían siguiendo sus pasos desde hace varios meses. La figura de “Señora X” se volvió central durante la investigación, pues a pesar de su movilidad reducida, mantenía una estructura sólida a su mando. La captura evitó que la red continuara expandiéndose en la región.
Según las autoridades, la banda adoptó el nombre de Los X-Men de Caylloma para llamar la atención y generar temor entre sus víctimas, proyectando la imagen de un grupo organizado y difícil de enfrentar. Sin embargo, la detención en Perú de sus principales integrantes demostró que la operación policial logró romper la cadena operativa que utilizaban para coordinar ataques y huir sin dejar rastro. Además, las primeras declaraciones de los detenidos han permitido reconstruir la forma en que escogían a sus objetivos.
LOS X-MEN DE CAYLLOMA BAJO CUSTODIA
La detención de “Señora X” también deja ver una tendencia creciente en ciertos grupos criminales: utilizar líderes que aparentan no representar una amenaza para despistar a la policía. En este caso, Diana Rodríguez habría manejado comunicaciones, órdenes y reparto de funciones desde su silla de ruedas, controlando cada movimiento del grupo. Este hallazgo abre una nueva línea de análisis para las fuerzas de seguridad sobre el uso de perfiles atípicos dentro de las estructuras delictivas.
Como parte del valor agregado de esta investigación, las autoridades confirmaron que la banda intentaba ampliar sus operaciones hacia otras provincias del sur del país. Documentos incautados y conversaciones interceptadas revelan que buscaban alianzas con pequeñas células delictivas para aumentar su territorio y diversificar sus delitos. Este dato revela que, de no haberse concretado la detención en Perú, la organización podría haberse convertido en una amenaza mucho mayor para la región.
El caso de Los X-Men de Caylloma ha generado un debate en la población sobre cómo las organizaciones criminales evolucionan adoptando nuevas estrategias para operar en silencio. Las autoridades señalaron que las investigaciones continuarán para determinar si existen más miembros vinculados a la banda y para reforzar los operativos en zonas vulnerables. Con la caída de “Señora X” y sus cómplices, se espera que disminuya la ola de delitos que afectaba a la provincia, restaurando parte de la tranquilidad en Caylloma.








Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.