
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este martes 25 de noviembre su conferencia de prensa “La Mañanera”, abordando temas de relevancia nacional e internacional. Entre los principales asuntos destacados, se incluyeron los recientes megabloqueos en carreteras federales y las acciones del gobierno federal para combatir la violencia contra las mujeres, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La mandataria hizo un llamado a mantener el diálogo y a buscar soluciones sin recurrir a bloqueos que afecten a la población.
Megabloqueos y diálogo con transportistas y agricultores
Sheinbaum expresó su descontento tras los megabloqueos del 24 de noviembre e hizo un llamado a los transportistas y agricultores para no obstruir las carreteras. “No hay necesidad de bloquear las carreteras si hay mesas de diálogo”, señaló. La presidenta aseguró que el gobierno mantiene abierta la comunicación con los trabajadores y que se continuará atendiendo los puntos planteados. Además, aclaró que no habrá persecución contra quienes participaron en los bloqueos y reafirmó el respeto a la libertad de expresión.
La mandataria también abordó el tema de la Ley de Aguas, que actualmente se encuentra en pláticas para su posible modificación. Sheinbaum indicó que aún no está definido si se aprobará el cambio y recalcó la importancia de atender los temas a través de mesas de diálogo y la cooperación de todos los sectores involucrados. Estas declaraciones buscan reducir la tensión generada por los bloqueos y reforzar un mensaje de resolución pacífica de conflictos.
Compromisos del gobierno contra la violencia hacia las mujeres
En paralelo, la presidenta presentó los 10 compromisos del Gobierno Federal para combatir la violencia contra las mujeres, destacando acciones concretas como la difusión permanente de campañas, la homologación del tipo penal de abuso sexual, la creación de senderos seguros, y la capacitación de servidores públicos. Estas medidas buscan garantizar que ninguna denuncia sea desestimada, así como fomentar la igualdad y el respeto desde la infancia, con programas educativos y coordinación entre instancias federativas, judiciales y fiscales.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó detalles del Plan Integral contra el Abuso Sexual, que contempla una modificación en el Código Penal Federal. Según cifras del gobierno, 70.1% de las mujeres en México han sido víctimas de algún tipo de violencia. Hernández reiteró el llamado a los hombres para involucrarse activamente en la prevención y erradicación de la violencia de género, destacando la necesidad de acciones comunitarias y sociales para proteger a las víctimas.
Como valor agregado, expertos en políticas públicas señalan que la combinación de diálogo con grupos afectados y programas de prevención de violencia puede ser determinante para mejorar la cohesión social. La implementación de mesas de coordinación, así como planes educativos y de protección para mujeres, fortalece la gobernanza y contribuye a reducir tensiones derivadas de conflictos laborales o sociales, generando un enfoque integral y preventivo en la atención de problemáticas sociales.
Con estas medidas, la presidenta Claudia Sheinbaum refuerza la importancia de atender las demandas sociales de manera responsable, priorizando el diálogo y la coordinación interinstitucional. Asimismo, la política pública hacia la erradicación de la violencia de género busca consolidar un país más seguro y equitativo, donde se respeten los derechos de las mujeres y se promueva una cultura de prevención, respeto y justicia.





