
25 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – LOCAL. Diversos gremios campesinos y de transportistas en México se han unido para llevar a cabo una jornada nacional de protestas este lunes, la cual tendrá un impacto significativo en Quintana Roo. Se anticipan diversos bloqueos y serias afectaciones en diferentes tramos carreteros del estado a lo largo del día, como parte de una movilización que abarca al menos 20 entidades del país. Este paro de transportistas y campesinos contempla cierres totales y parciales en puntos estratégicos, afectando la movilidad y el flujo de mercancías.
La Movilización del Paro de Transportistas
La jornada de protesta ha sido articulada por varias organizaciones importantes, incluyendo a la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino. La estrategia contempla el cierre simultáneo de carreteras federales clave, así como los principales accesos a la Ciudad de México, puentes internacionales y zonas aduanales. Los operadores de Antac, por su parte, han anunciado que suspenderán completamente la carga de mercancía para sumarse de lleno al paro de transportistas, enfatizando la magnitud del reclamo.
En el ámbito regional, los grupos de transportistas de Quintana Roo han confirmado su integración plena a esta jornada de protesta nacional. Su decisión está motivada principalmente por el aumento de hechos delictivos en las carreteras, que incluyen constantes robos, extorsiones y presuntas prácticas irregulares atribuidas directamente a elementos de seguridad pública. Aunque los puntos exactos de los bloqueos se definirán durante las primeras horas del lunes, se sabe que Quintana Roo será una de las entidades del sureste, junto con Campeche y Yucatán, con severas afectaciones viales.
La inconformidad de los grupos convocantes se articula en torno a dos líneas principales de reclamo. La primera proviene del sector agrícola, que exige al gobierno federal la implementación de mejores precios de garantía para sus cosechas, el pago inmediato de adeudos pendientes y condiciones más justas para su producción. Además, rechazan contundentemente la iniciativa de la Ley de Aguas, argumentando que las restricciones planteadas en concesiones y transmisiones entre particulares solo agravarán la crisis que ya enfrentan los productores.

El segundo y principal eje de reclamo proviene directamente del gremio de transportistas de carga. Los operadores denuncian un clima de inseguridad creciente que compromete seriamente su actividad económica. Solicitan al gobierno federal acciones contundentes para frenar los robos constantes, las cuotas ilegales exigidas en las carreteras y los abusos de autoridad que, aseguran, han convertido el tránsito de mercancías en una actividad de alto riesgo en todo el país.
A nivel nacional, el paro de transportistas prevé la interrupción de rutas vitales para la economía mexicana, tales como la México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Puebla y la México-Cuernavaca-Acapulco. Además de los cierres en el centro y sureste, se anticipan bloqueos cercanos a aduanas y cruces fronterizos en estados del norte como Chihuahua, Tamaulipas y Sonora. Otros estados, como Sinaloa y Zacatecas, anunciaron la toma de casetas y centros de acopio en protesta por retrasos gubernamentales que mantienen a sus productores “al límite”. La jornada, coordinada de forma simultánea, impactará severamente la movilidad y el abasto.
Riesgo de Desabasto y Afectación al Turismo
El paro de transportistas en Quintana Roo, un estado altamente dependiente del turismo y que no produce la mayoría de sus bienes, conlleva un valor agregado de riesgo inminente: el desabasto de productos básicos y la afectación directa a la cadena de suministro turístico. Hoteles, restaurantes y supermercados dependen del flujo diario de mercancías por carretera. Un día completo de bloqueos interrumpe la llegada de alimentos frescos, combustibles y suministros, lo que puede provocar un aumento inmediato de precios y, si el paro se extiende, una crisis de abasto que impacte la experiencia del turista y la economía local.








