
La mañana de este lunes 24 de noviembre, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), en coordinación con diversas organizaciones campesinas, inició un megabloqueo nacional para exigir al gobierno federal una solución urgente a la inseguridad en carreteras, así como a las extorsiones, robos y ataques que enfrentan diariamente.
Desde las 08:00 horas, los transportistas comenzaron a instalar cierres en distintos puntos de la Ciudad de México, el Estado de México y varias entidades del país, provocando afectaciones viales mayores y retrasos en rutas estratégicas.
¿Por qué protestan los transportistas?
De acuerdo con la ANTAC y los grupos que participan en la movilización, sus principales demandas son:
- Alto a las extorsiones en carreteras federales.
- Disminución de robos a transportistas, que aseguran ocurren con mayor violencia.
- Atención inmediata a la inseguridad vial, la cual consideran “fuera de control”.
- Solución a trámites burocráticos bloqueados, como:
- Entrega de placas
- Renovación de licencias de manejo
- Acceso a citas médicas obligatorias
Los manifestantes aseguran que estas gestiones están siendo “negadas” por autoridades como forma de presión.
Afectaciones en tiempo real
Los bloqueos se presentan en carreteras principales, accesos a la capital y puntos estratégicos del Valle de México. Se reportan:
- Cortes intermitentes en autopistas federales.
- Largas filas de vehículos y retrasos prolongados.
- Desvíos por parte de cuerpos de seguridad.
Capufe, la Guardia Nacional y operadores del Arco Norte han emitido reportes constantes para orientar a los automovilistas.
Situación en desarrollo
Las movilizaciones continuarán durante el día, mientras los líderes transportistas mantienen mesas de diálogo pendientes con autoridades federales. No se descartan cierres adicionales o bloqueos totales en distintos tramos carreteros.





