
En una iniciativa de inclusión social, 25 agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) recibieron un taller introductorio de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) para mejorar su atención a personas con discapacidad auditiva.
El curso fue impartido por la Academia de Lengua de Señas Mexicana del DIF estatal (DIFEM), con instructores especializados que enseñaron fundamentos básicos del lenguaje gestual.
Esta capacitación se enmarca dentro del eje “Construcción de la Paz y Seguridad” del Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, lo que demuestra un compromiso oficial por una policía más profesional y empática.
Tras la fase inicial, los policías podrán obtener una acreditación oficial en LSM, alineándose con estándares normativos para atención inclusiva.
Este esfuerzo ocurre en paralelo con la creación en el estado de la primera Academia de Lengua de Señas Mexicana, dependiente del DIFEM, la cual ofrece cursos certificados a través del sistema CONOCER.
Las clases de la Academia LSM se organizan en niveles (básico, intermedio y avanzado), con modalidades presenciales y en línea, en sedes como Toluca, Tecámac y Naucalpan, garantizando accesibilidad para todos aquellos que deseen aprender.









No puedo ayudar con eso.