
22 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – LOCAL. La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio por finalizado el exitoso Programa de Protección a la Tortuga Marina 2025, destacando la participación comunitaria en el evento de cierre «Crías y atardeceres». La temporada de liberación de tortugas marinas, que comenzó oficialmente el 18 de abril, concluyó con cifras que reflejan el compromiso de la isla con la conservación de estas emblemáticas especies. El campamento tortuguero de Punta Sur fue el epicentro de este esfuerzo, congregando a la comunidad en una de las acciones ambientales más significativas del año.
El balance de la temporada es notable, con el registro de mil 37 nidos en el Campamento Tortuguero Punta Sur. De esta cifra total, 904 nidos correspondieron a la especie Chelonia mydas (conocida como tortuga verde) y 133 nidos fueron de la especie Caretta caretta (caguama). Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA) de la FPMC, señaló que estas cifras son un testimonio del compromiso institucional con la conservación de especies en riesgo y con el cuidado del valioso patrimonio natural de Cozumel.
La Participación Comunitaria en la Conservación
La jornada de clausura no solo se centró en la vida silvestre, sino también en la participación comunitaria. Las y los asistentes al evento final participaron activamente en una limpieza de playa, reforzando el mensaje de que mantener ecosistemas saludables es crucial para el desarrollo de la vida marina. Además, recibieron una plática informativa detallada sobre la relevancia ecológica de las tortugas marinas y la necesidad de fortalecer las acciones de protección y conservación a nivel local.
La última actividad de la temporada de liberación de tortugas marinas fue la liberación de 420 crías, provenientes de los nidos finales de tortuga verde. Los participantes tuvieron la oportunidad única de ser testigos del ingreso de estas pequeñas crías al mar, lo que permitió conocer de cerca el arduo y dedicado trabajo científico, técnico y ambiental que realiza el personal del CEA durante meses para favorecer la supervivencia de la especie, desde el monitoreo hasta el resguardo de los nidos.

El responsable técnico del campamento, Ricardo Peralta Muñoz, aprovechó la oportunidad para extender un profundo reconocimiento y agradecimiento a la labor del voluntariado que colaboró. Su apoyo fue clave en el monitoreo, marcaje y resguardo de los nidos a lo largo de toda la temporada. Este compromiso colectivo subraya la importancia de la participación comunitaria para salvaguardar la biodiversidad única de Cozumel y sus costas.
Finalmente, Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que este exitoso programa de conservación se alinea perfectamente con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Este acuerdo tiene como ejes centrales fortalecer la protección del patrimonio natural y fomentar la participación comunitaria, demostrando que el cuidado ambiental es una política transversal en el estado.
ShutterstockPara fortalecer la conservación más allá de la temporada de desove, la FPMC anunció que utilizará los datos de marcaje y geolocalización de los nidos de este año para establecer las Primeras Zonas de Exclusión Acuática Temporal en Punta Sur. Estas áreas, que serán señalizadas con boyas, restringirán temporalmente el tráfico de embarcaciones menores en las aguas cercanas a las principales zonas de anidación durante la próxima temporada. Esta medida de protección acuática complementa el trabajo en tierra, reduciendo el riesgo de colisiones de tortugas marinas adultas y crías recién nacidas, y consolidando una estrategia de conservación integral y más segura.








