
22 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – LOCAL. Las rentas vacacionales como Airbnb no solo benefician a los anfitriones y administradores de propiedades, sino que impulsan un amplio ecosistema de negocios que genera crecimiento económico disperso. Así lo aseguró Manuel Lozano, organizador de la Expo Renta Vacacional 2025 (Exporv) en Cancún. El sector representa una extensa red de proveedores y prestadores de servicios que son esenciales para la operación diaria de cada villa o departamento destinado al alojamiento temporal. Lozano fue claro al precisar que el impacto económico va mucho más allá de las simples noches de ocupación.
El organizador de la Exporv destacó la magnitud de la derrama económica generada por el sector. Afirmó que, por cada dólar que se gasta directamente en una renta vacacional, la proveeduría que opera a su alrededor puede generar hasta cuatro veces más en derrama económica indirecta. Esta cifra subraya el valor del sector como un motor de crecimiento para pequeñas y medianas empresas. A pesar de que este año se reportó una leve baja en la demanda de rentas vacacionales debido a la caída en el turismo, cada vez más empresas están interesadas en ofrecer sus servicios a este nicho.
Profesionalización del Alojamiento Temporal
En el marco de la Exporv 2025, la cual rompió récord de expositores internacionales con la presencia de 12 países, se integraron numerosas empresas para ofrecer una amplia gama de productos y servicios esenciales. La cadena de valor de las rentas vacacionales incluye proveedores de software de gestión, tecnología aplicada a la hospitalidad, servicios especializados de limpieza, suministro de blancos, y plataformas de reserva. Este cúmulo de servicios es indispensable para garantizar que el alojamiento temporal cumpla con los estándares de calidad que esperan los huéspedes internacionales.
Para la industria de la proveeduría, Quintana Roo representa un destino sumamente interesante debido al alto porcentaje de propiedades dedicadas a la renta vacacional, especialmente en Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Aunque Tulum reporta una baja temporal en la demanda, existe una gran confianza en que el mercado se recuperará pronto, dada su infraestructura turística. El sector de las rentas vacacionales sigue creciendo a nivel global, reafirmándose como un motor importante para la industria turística de México en general, atrayendo inversiones y servicios especializados.
El objetivo primordial de la Exporv es profesionalizar el sector del alojamiento temporal o renta de corto plazo. Según Manuel Lozano, es crucial que los gestores realicen su trabajo de manera excelente. El fin último de esta profesionalización es garantizar que el huésped tenga una experiencia positiva, que sus expectativas sean cubiertas y que, en consecuencia, el destino mantenga su competitividad y buena reputación a nivel internacional.
La Asociación Mexicana de Rentas Vacacionales (AMRV) anunció en la Exporv el lanzamiento de un sello de certificación de calidad enfocado en el cumplimiento de las normativas de seguridad e higiene. Este sello será otorgado a las propiedades de alojamiento temporal que demuestren tener protocolos de evacuación, detectores de humo y extintores certificados, además de seguro de responsabilidad civil. Esta medida busca no solo profesionalizar el servicio, sino también brindar una garantía adicional de seguridad a los turistas, elevando la confianza en las rentas vacacionales de Quintana Roo por encima de otros mercados nacionales e internacionales.








