
21 NOVIEMBRE 2025-BACALAR-Las obras de la construcción de la casa de descanso militar en Bacalar fueron reanudadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, aun cuando existe una suspensión definitiva vigente que mantiene detenido el proyecto. La situación ha generado preocupación entre habitantes y colectivos ambientales, quienes impulsan procesos legales para garantizar que el desarrollo se apegue a las normas y proteja el entorno natural del municipio.
Durante la primera quincena de noviembre, dos suspensiones relacionadas con amparos promovidos por las asociaciones civiles Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), Proyecto Justicia Común (Projuc) e Infancias de Bacalar quedaron sin efectos. Dichos juicios se iniciaron como respuesta a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales exentó a la obra de presentar una Manifestación de Impacto Ambiental, un requisito clave para evaluar posibles daños ecológicos.
Pese a ello, continúa vigente una suspensión definitiva derivada del expediente 241/2025, impulsado por siete habitantes de Bacalar, quienes reclaman la defensa del derecho constitucional a un medio ambiente sano. Esta medida, otorgada en mayo pasado, sigue sin ser revocada por el instituto armado, que mantiene su intento de impugnarla ante instancias superiores.
Imágenes y videos recientes muestran actividad dentro del predio donde se edifica la casa de descanso militar, ubicado frente al Fuerte de San Felipe, una construcción histórica del siglo XVIII y uno de los principales símbolos culturales de Bacalar. Las evidencias registran remoción de estructuras, lo que para los colectivos representa un posible incumplimiento de la suspensión vigente.
El caso fue turnado al Tercer Tribunal Colegiado de Circuito, que deberá determinar si la obra puede continuar o si se mantendrá la pausa hasta que se garantice el cumplimiento de las disposiciones ambientales. Los magistrados analizarán si la obra puede sustentarse sin los estudios técnicos que usualmente se requieren para proyectos cerca de zonas con valor patrimonial y ecosistemas sensibles.





