• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 21, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

SABGOB Promueve la Gobernanza Ambiental y el Liderazgo Juvenil

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
noviembre 21, 2025
in Destacado, Locales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

21 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – LOCAL. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABGOB), liderada por Reyna Arceo Rosado, está impulsando activamente la participación juvenil en la construcción de un modelo de turismo sostenible basado en la gobernanza ambiental. La titular de la dependencia participó en la conferencia “Turismo Sostenible en el marco de la gobernanza ambiental”, organizada por Ciudadanos por la Transparencia y la Universidad del Caribe, un espacio clave para reflexionar sobre los retos y oportunidades que definirán el futuro de los destinos turísticos de Quintana Roo. La secretaria hizo un llamado directo a los jóvenes a dejar de ser espectadores para convertirse en protagonistas de esta transformación.

Durante su intervención, que siguió a la ponencia del experto internacional Jorge Moller del Global Sustainable Tourism Council (GSTC), Arceo Rosado explicó que la gobernanza ambiental se trata de un proceso de toma de decisiones que debe ser abierto, inclusivo y útil para todas las comunidades. Este modelo es esencial para impulsar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, y solo se logra mediante la participación coordinada de todos los sectores: el gobierno, la sociedad civil, la academia, las comunidades locales y el sector privado. La secretaria recalcó que la participación de la juventud es la clave para asegurar el éxito a largo plazo de estas políticas.

En línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, la SABGOB reafirmó su compromiso de colaborar en el desarrollo de políticas públicas que garanticen un turismo que sea justo, transparente y rinda cuentas a la ciudadanía. La secretaria destacó tres acciones fundamentales que deben adoptar las juventudes para impulsar esta gobernanza: informarse y cuestionar para exigir decisiones sostenibles; participar y organizarse desde sus espacios académicos y proyectos ciudadanos; y exigir integridad, recordando que la corrupción no solo desvía recursos, sino que también contamina y pone en riesgo el patrimonio natural del estado.

Integridad como Pilar de la Sostenibilidad

La gobernanza ambiental es inseparable de la lucha contra la corrupción, un punto central en el mensaje de la titular de SABGOB. La falta de integridad en los procesos de planeación y desarrollo turístico puede llevar a decisiones que degradan el entorno natural a favor de intereses particulares, por lo que la participación juvenil y la vigilancia ciudadana son vistas como la primera línea de defensa para el turismo sostenible. Al educar a los jóvenes sobre cómo monitorear la transparencia, se les da el poder de proteger los valiosos ecosistemas de Quintana Roo.

La conferencia proporcionó un espacio ideal para que los jóvenes entendieran cómo su participación puede impactar directamente en las políticas ambientales. El diálogo con el especialista Jorge Moller, Director para América Latina del GSTC, sirvió para contextualizar las prácticas locales dentro de estándares internacionales de sostenibilidad. Esto les permitió a los futuros líderes comprender que el camino hacia un desarrollo turístico sostenible exige más que buenas intenciones; requiere mecanismos de gobernanza robustos y una cultura de la transparencia.

La promoción de la gobernanza ambiental es la reciente creación del Observatorio Ciudadano de Sostenibilidad Turística impulsado por la SABGOB en colaboración con universidades locales. Este observatorio es una plataforma digital y física donde los jóvenes y la sociedad civil organizada pueden acceder a datos en tiempo real sobre el impacto ambiental y social de los proyectos turísticos en el estado, incluyendo el uso de suelo, el manejo de residuos y el consumo de agua. Este mecanismo de transparencia y rendición de cuentas fortalece directamente la capacidad de los jóvenes para «informarse y cuestionar» —la primera acción que les pidió la secretaria—, convirtiéndolos en verdaderos auditores cívicos del turismo sostenible y garantizando una gobernanza efectiva y basada en evidencia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Fiscalía Obtiene 14 Vinculaciones a Proceso por Narcomenudeo en la Riviera Maya

by Carlos Medina Cortez
noviembre 21, 2025
0
Fiscalía Obtiene 14 Vinculaciones a Proceso por Narcomenudeo en la Riviera Maya

21 DE NOVIEMBRE DEL 2025 - LOCALES. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo anunció un significativo avance...

Read moreDetails

Bote Salvavidas del Carnival Dream Cae al Mar Durante Prueba

by Carlos Medina Cortez
noviembre 21, 2025
0
Bote Salvavidas del Carnival Dream Cae al Mar Durante Prueba

21 DE NOVIEMBRE DEL 2025 - LOCAL. Un accidente de alta relevancia operativa ocurrió en el puerto de Cozumel, cuando...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes