• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, noviembre 19, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Venezuela valora el fuerte respaldo de China ante las amenazas de Estados Unidos

PMCC by PMCC
noviembre 19, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

19 de Noviembre del 2025.- El gobierno de Venezuela emitió un comunicado oficial este miércoles para agradecer profundamente la posición asumida por China frente a la situación actual en el Caribe. A través de sus canales diplomáticos, la nación suramericana destacó que el apoyo del gigante asiático es fundamental para mantener la estabilidad en la región, especialmente en un momento donde se perciben crecientes amenazas externas. El canciller venezolano, Yván Gil, fue el encargado de transmitir este mensaje en nombre del presidente Nicolás Maduro, resaltando la importancia de que las potencias mundiales respeten la soberanía de los países latinoamericanos y rechacen cualquier tipo de intromisión extranjera en sus asuntos propios.

Por su parte, desde Pekín, las autoridades asiáticas dejaron clara su postura de rechazo absoluto a cualquier acción militar o política que ponga en riesgo la paz en América Latina. La portavoz de la cancillería de China, Mao Ning, declaró ante la prensa internacional que su país defiende los principios de la carta de las Naciones Unidas y apoya la declaración de la CELAC que define a la región como una zona de paz. El gobierno chino insistió en que Estados Unidos debe detener cualquier hostilidad y enfocarse en la cooperación legal y pacífica, en lugar de realizar despliegues militares que solo aumentan la tensión y la inseguridad entre las naciones vecinas.

El conflicto por los recursos naturales

La tensión ha aumentado considerablemente desde el mes de agosto, debido a que Estados Unidos ha enviado una gran cantidad de barcos de guerra, aviones y tropas a las costas cercanas a Venezuela. Aunque Washington asegura que estas maniobras son parte de una lucha contra el tráfico de drogas, el presidente Nicolás Maduro ha denunciado repetidamente que el verdadero objetivo es apoderarse de las riquezas del país. Según el mandatario, estas acciones buscan justificar un cambio de gobierno por la fuerza para poder controlar las inmensas reservas de petróleo y gas que posee la nación, las cuales son de las más grandes de todo el mundo.

En sintonía con estas denuncias, la vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió sobre los peligros que corre Venezuela por poseer tantos recursos energéticos que son codiciados por potencias occidentales. Rodríguez señaló que existen grupos políticos internos que están alineados con los intereses de Washington y que estarían dispuestos a entregar la soberanía nacional a cambio de apoyo político. Esta situación ha creado un ambiente de alerta máxima en el país, donde el gobierno considera que el despliegue militar extranjero no es una simple operación policial, sino una amenaza directa de guerra y ocupación territorial para saquear los bienes del pueblo.

A pesar de la narrativa estadounidense sobre el narcotráfico, diversos informes internacionales contradicen la necesidad de tal despliegue militar frente a las costas venezolanas. Organismos como la ONU y la propia agencia antidrogas de Estados Unidos, conocida como la DEA, han reportado que la gran mayoría de las sustancias ilegales no salen por el Caribe venezolano. Los datos oficiales indican que más del 80 por ciento de los estupefacientes que llegan al norte del continente utilizan la ruta del océano Pacífico, lo que hace sospechosa la insistencia de mantener una flota de guerra tan grande estacionada justo frente a Venezuela bajo ese pretexto.

Apoyo internacional y contexto geopolítico

La postura de defensa de Venezuela ha encontrado eco en otras potencias mundiales además de China, como es el caso de Rusia. El ministro de relaciones exteriores ruso, Serguéi Lavrov, criticó duramente las acciones estadounidenses, calificándolas de ilegales y propias de países que no respetan las normas internacionales. Lavrov advirtió que interceptar barcos sin un juicio previo o procesos legales es inaceptable y que esta política agresiva impulsada por la administración actual de la Casa Blanca no traerá resultados positivos, sino que dañará aún más la reputación de Estados Unidos ante la comunidad de naciones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Trump firma la ley para liberar los archivos de Epstein en un mes

by PMCC
noviembre 19, 2025
1
Trump firma la ley para liberar los archivos de Epstein en un mes

19 de Noviembre del 2025.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso fundamental y decisivo...

Read moreDetails

NBC confirma que el Plan de Trump de 28 puntos ya fue aprobado

by PMCC
noviembre 19, 2025
3
NBC confirma que el Plan de Trump de 28 puntos ya fue aprobado

19 de Noviembre del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado finalmente su aprobación oficial a una...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes