
19 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – LOCAL. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo está dando pasos firmes para garantizar el uso correcto y claro de los fondos públicos. Recientemente, se llevó a cabo una jornada intensiva de capacitación sobre el Sistema de Bitácora Electrónica de Seguimiento de Adquisiciones, conocido como BESA. Esta herramienta tecnológica es clave para monitorear cada paso de los procesos de compra y la administración de contratos dentro de la institución.
El curso estuvo dirigido a los funcionarios que manejan directamente los procesos de adquisición en el IMSS y fue impartido por el licenciado Jesús Mazariegos Aguilar, titular de la Oficina Regional No. 9 del Órgano Interno de Control (OIC). El objetivo principal de esta instrucción es triple: reforzar la transparencia, asegurar la rendición de cuentas y permitir una fiscalización adecuada de todas las compras que realiza el Instituto.
BESA: La Herramienta de Transparencia
Durante la sesión, los participantes profundizaron en el funcionamiento de la plataforma BESA y su versión BESA-PIC, la cual se aplica directamente al seguimiento físico y financiero de los contratos del IMSS. Se revisaron temas esenciales como las normas aplicables según el periodo, el manejo de las dos bases de datos del sistema, y la identificación precisa de los contratos que deben pasar por esta plataforma de transparencia.
Además, se discutieron las problemáticas más comunes que se han detectado en versiones anteriores del sistema BESA. Esto permitió a los funcionarios entender mejor cómo registrar correctamente las solicitudes de cumplimiento de manera cronológica. Entender las fallas pasadas es vital para asegurar que la transparencia en los procesos actuales y futuros sea total y sin errores, evitando así cualquier omisión o malentendido.

Riesgos y Responsabilidades de la Transparencia
Un punto crucial que se abordó fue la seriedad de las omisiones o fallas en el registro de la información. Se detallaron los efectos negativos que estas pueden tener para las áreas de Adquisiciones, para el propio IMSS y, de manera particular, para los servidores públicos responsables. Se hizo mucho énfasis en la importancia de la trazabilidad de los recursos y las posibles responsabilidades administrativas que se derivan de no seguir los protocolos de transparencia.
El uso del Sistema BESA no solo es una obligación legal, sino que también contribuye directamente a las estrategias federales de combate a la corrupción. Al digitalizar y automatizar el seguimiento de las compras y los contratos, el IMSS reduce drásticamente el margen de discrecionalidad y la posibilidad de actos indebidos, asegurando que cada peso invertido beneficie realmente a los derechohabientes.
Con estas acciones, el IMSS en Quintana Roo reitera su compromiso inquebrantable con la modernización administrativa y la mejora continua. La capacitación en sistemas como BESA asegura que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente, optimizando la compra de insumos, medicamentos y equipos necesarios. Esto, en última instancia, se traduce en una mejor y más oportuna atención médica para todos los derechohabientes del estado.








