
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de uno de los autores intelectuales del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, identificado como Jorge Armando ‘N’. La detención se logró gracias a la coordinación de las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, como parte de las acciones del Plan Michoacán para la pacificación de la entidad.
Detalles del caso
De acuerdo con las investigaciones, otro integrante del grupo delictivo, Ramiro ‘N’, compartió un video en el que se observa la jardinera donde ocurrió el asesinato del alcalde. En la grabación se mencionaba que estaban presentes para ubicar al “cliente”, como apodaban a Manzo, quien se encontraba en ese momento en el Festival de Velas y transmitiendo en vivo por redes sociales.
Tras la agresión, Ramiro ‘N’ también informó al grupo que las autoridades habían sometido al tirador y que estaban atendiendo a Manzo. Además, compartió un video del lugar minutos después del ataque, evidenciando la planeación detrás del homicidio.
Contexto y valor agregado
Carlos Manzo Rodríguez, alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, fue asesinado a balazos el sábado 1 de noviembre alrededor de las 20:00 horas, en la plaza principal de la ciudad, conocida como Pérgola Municipal, durante la tradicional celebración del Día de Muertos. En el evento convivían cientos de personas, incluyendo niños, lo que aumentó la preocupación por la seguridad pública.
La administración de Manzo se caracterizó por una postura de mano dura contra el crimen organizado: buscaba blindar a los policías, adquirir unidades especializadas y evitar cualquier tipo de pacto con grupos delictivos. Uruapan es un municipio estratégico en Michoacán, productor de aguacate y con presencia activa de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha generado altos niveles de violencia en la región.
Especialistas en seguridad señalan que la detención de los autores intelectuales es un paso importante, pero que la pacificación de municipios como Uruapan requiere estrategias integrales que incluyan fortalecimiento policial, inteligencia preventiva y colaboración ciudadana. La rápida acción de las autoridades evidencia la efectividad del Plan Michoacán, aunque la atención a la seguridad en espacios públicos seguirá siendo prioritaria.





