
19 de Noviembre del 2025.- Los movimientos de inconformidad por la falta de recursos y apoyos federales, que inicialmente se habían concentrado en la región fronteriza del norte, han comenzado a descender por el territorio estatal y ahora la protesta del campo se hará presente en la zona sur. Esta expansión del conflicto demuestra que la crisis agrícola no es un problema aislado de una sola región, sino una situación generalizada que está afectando gravemente la estabilidad económica de miles de familias que dependen de la tierra para sobrevivir, y que ahora buscan hacerse escuchar mediante acciones más contundentes.
Raúl García Vallejo, quien se desempeña como representante estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), ha confirmado que esta nueva etapa de la protesta del campo incluirá a productores desesperados de municipios clave como Altamira, González, Aldama y El Mante. Según el líder agrario, los agricultores de estas localidades se encuentran prácticamente al borde de la quiebra financiera debido a la severa crisis que golpea al sector, derivada de políticas públicas que consideran insuficientes y condiciones de mercado que no les permiten recuperar ni siquiera sus costos de inversión inicial.
Se ha establecido una fecha tentativa para que estalle esta protesta del campo en la región sur: el próximo domingo 24 de noviembre, un día que podría marcar un hito en la lucha agraria del estado. Aunque la decisión de movilizarse es un hecho, los organizadores todavía se encuentran en reuniones estratégicas analizando cuáles serán los puntos carreteros específicos donde habrán de manifestarse para lograr el mayor impacto posible, cuidando los detalles logísticos para que su mensaje llegue con claridad tanto a la sociedad como a las autoridades federales.
Reclamos de la agricultura comercial
El representante de la CNC fue enfático al señalar que esta protesta del campo forma parte de un movimiento mucho más grande a nivel nacional, pues la problemática actual está asfixiando específicamente a la agricultura comercial en todo el país. García Vallejo aclaró que no existe ninguna oposición a que el gobierno federal continúe apoyando a los pequeños productores de subsistencia, pero la demanda central es que no se deje en el desamparo a quienes producen alimentos a gran escala, pues ellos también son fundamentales para la economía y la soberanía alimentaria de México.
La raíz de la inconformidad que impulsa esta protesta del campo radica en los precios extremadamente bajos de los granos que se cosechan en suelo mexicano, un tema que ha castigado terriblemente la rentabilidad del sector en los últimos ciclos. Los productores argumentan que compiten en condiciones de total desigualdad, ya que mientras en otros países sus contrapartes reciben fuertes subsidios gubernamentales que les permiten sobrevivir a las fluctuaciones del mercado, en México se sienten solos y desprotegidos ante la caída de los precios internacionales.
Posibles bloqueos y ultimátum
Dentro de las acciones contempladas, no se descarta que la protesta del campo incluya el bloqueo total o parcial de vías de comunicación vitales, como la carretera Tampico-Mante. Ha trascendido información sobre un posible cierre a la altura del conocido Puente de la Esperanza en el municipio de Altamira, aunque también se baraja la posibilidad de realizar dos manifestaciones simultáneas para ejercer mayor presión: una concentrada en El Mante y otra dividida entre Altamira y González, lo que generaría un impacto vial considerable en el sur de la entidad.









Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.